El diario granadino EL CORREO (1913-1934), fué fundado por quien fuera su Director, Carlos Rocha Avellán y es sobre todo recordado por haber dado acogida a las publicaciones literarias del Movimiento de Vanguardia, "Rincón de Vanguardia" y "Página de Vanguardia", a cargo de Pablo Antonio Cuadra Cardenal y Octavio Rocha Bustamante, hijo éste último de don Carlos y padre de Luis Rocha Urtecho, quien, junto con su nieto Luis Javier Espinoza Rocha, retoman hoy "El Correo Nicaragüense"; un blog pluralista, que agradece la reproducción de su contenido.

domingo, 7 de noviembre de 2010

IGLESIA VIVA


La peor de las corrupciones es la corrupción de los mejores

Juan Hernández Pico,S.J. *

Vivimos al mismo tiempo una desconfianza profunda y generalizada de la política y de los políticos La gente utiliza los medios democráticos y sus instituciones para ir a votar periódicamente. Sin embargo, no cree que las políticas de la democracia vayan a realizar los cambios estructurales profundos que se necesitan. Un 64.6 % de la gente en América Latina piensa que los gobernantes no cumplen sus promesas electorales porque mienten para ganar las elecciones. En' nuestro medio, las mismas y viejas costumbres clientelistas de candidatas y candidatos de jugar a Papá Noel con los votantes, regalándoles fiestas, juegos pirotécnicos, comidas, leche, camisetas, gorras, e incluso dinero, crean en el electorado una imagen venal y corrupta de la política. Muchas veces la recepción de los regalos induce una conducta de "obligación" hacia quien regala, como la que puede haber entre ahijado y padrino entre nosotros. Peor todavía, cuando se dan en las empresas amenazas de pérdida del empleo si no se vota por el partido y los candidatos que representan los intereses de los empresarios. O cuando se condena a distritos o regiones enteras al ostracismo mediante la despreocupación del Estado porque sus habitantes han votado mayoritariamente por la oposición,

Impacta leer en el Estudio sobre la democracia en América Latina que hay una mayoría de la población (54.7%) que, enfrentada a la opción entre gobiernos democráticos incapaces de resolver los problemas económicos y ayudar a salir de la pobreza, y gobiernos autoritarios o dictatoriales que satisfagan esas necesidades materiales perentorias, prefieren claramente a estos últimos. La necesidad vuelve a la gente comprensiblemente obsesiva y miope, acortando sus horizontes. La democracia socialmente ineficaz aviva el cinismo de la gente frente a la política. Es algo parecido a lo que pasó con los sistemas revolucionarios que perdieron el predominio de su búsqueda original de la justicia y se corrompieron convirtiéndose en despotismos familiares u oligárquicos con lemas revolucionarios sin contenido real. La profunda desilusión que despiertan aviva el cinismo de la gente frente a la posibilidad del cambio socioeconómico y político: "Lo peor del sandinismo danielista -afirmaba una persona nicaragüense- es que asesinó nuestra esperanza". Los antiguos decían ya que "la peor de las corrupciones es la corrupción de los mejores" (corruptio optimi pessima)

*NO SEA ASÍ ENTRE USTEDES: ensayo sobre política y esperanza”. UCA Editores, 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario