* Daniel Ortega, igual que Roberto Rivas, del Poder Electoral, rechazan observación electoral.
Managua, 23 ene (EFE).- Una decena de organismos civiles opositores al Gobierno de Daniel Ortega iniciaron una campaña simbólica de recolección de firmas para impulsar un proyecto de ley que garantice la observación electoral en los comicios presidenciales de noviembre próximo, informaron hoy sus promotores.
La campaña, denominada "¿Cuál es el miedo?" y promovida por la Unión Ciudadana por la Democracia (UCD), tiene como fin recoger una cantidad "simbólica", en espera de que el proyecto sea acogido por un grupo parlamentario para su debido proceso, lo cual hace innecesario las firmas, explicó a Efe Julio Icaza Gallard, dirigente de esos organismos.
El dirigente de la UDC, integrado por 16 organizaciones críticas con el Ejecutivo que denunciaron un supuesto "fraude masivo" en los comicios municipales de 2008, agregó que presentará esa iniciativa a todos los grupos parlamentarios, a empresarios y a otros grupos de la sociedad civil, que se han manifestado a favor de la observación electoral.
Icaza Gallard consideró necesario aprobar esa ley para garantizar la "transparencia" en los próximos comicios.
Los grupos parlamentarios opositores Bancada Democrática Nicaragüense (BDN), que encabeza el diputado y ex candidato presidencial Eduardo Montealegre, y el Movimiento Renovador Sandinista (MRS), anunciaron su respaldo a esa iniciativa.
Esos organismos emprenden esa campaña casi dos semanas después de que el presidente Ortega expresara que en los comicios de noviembre no quiere más "intervenciones" en las elecciones.
"Estamos cansados de intervenciones. Si quieren venir (observadores extranjeros) a acompañarnos, que nos acompañen, pero no queremos controladores de nuestras elecciones", indicó Ortega.
El gobernante dijo que "los mejores observadores" serán los representantes que tendrán las fuerzas políticas en cada una de las mesas de votación.
En esas elecciones, pese a que la Constitución no lo permite, Ortega puede ser candidato por los sandinistas gracias a una sentencia de los magistrados oficialistas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que declararon legal un fallo que habilita al mandatario para aspirar a su reelección inmediata.
Ortega, que está en su segundo mandato (2007-2012), gobernó Nicaragua por primera vez de 1984 a 1990.Además aspiran a la Presidencia el ex gobernante Arnoldo Alemán (1997-2002) por el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) y el empresario de radio y diputado ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen), Fabio Gadea Mantilla, por una coalición de pequeños partidos opositores.
Alemán y Gadea Mantilla, pese a militar en el mismo colectivo y ser consuegros, aspiran, por separado, a conquistar el voto opositor.
Nicaragua elegirá el 6 de noviembre próximo a un nuevo presidente y a un vicepresidente, a 90 diputados ante la Asamblea Nacional y 20 ante el Parlacen.
EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario