El diario granadino EL CORREO (1913-1934), fué fundado por quien fuera su Director, Carlos Rocha Avellán y es sobre todo recordado por haber dado acogida a las publicaciones literarias del Movimiento de Vanguardia, "Rincón de Vanguardia" y "Página de Vanguardia", a cargo de Pablo Antonio Cuadra Cardenal y Octavio Rocha Bustamante, hijo éste último de don Carlos y padre de Luis Rocha Urtecho, quien, junto con su nieto Luis Javier Espinoza Rocha, retoman hoy "El Correo Nicaragüense"; un blog pluralista, que agradece la reproducción de su contenido.

viernes, 1 de octubre de 2010

Un poema desconocido de Borges y mil libros suyos hallados en Argentina

10:23 a.m. 30/09/2010

Buenos Aires (AFP). Un poema desconocido del escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986) y un millar de libros suyos con anotaciones de su propia mano han sido hallados en la Biblioteca Nacional de Argentina, informaron este jueves los autores del descubrimiento.

"Llaman investigadores de todo el mundo: desde las universidades de Virginia y Pittsburgh en Estados Unidos hasta Leipzig y Hamburgo en Alemania", dijo a la AFP Laura Rosato, de 41 años, una de las descubridoras.

"Varios de ellos ya nos anunciaron que van a venir antes de fin de año", agregó con orgullo Germán Álvarez, de 33 años, quien al igual que Rosato trabaja en la Biblioteca Nacional argentina, de la que Borges fue director durante 18 años.

Rosato y Álvarez reunieron y publicaron sus descubrimientos en una obra de 400 páginas "Borges, libros y lecturas", editado por la Biblioteca Nacional que comenzó a distribuirlo.

La perla entre los hallazgos es un poema inédito, manuscrito por Borges sobre un ejemplar en alemán del teólogo Christian Walch y fechado el 11 de diciembre de 1923.

Se reconoce allí el trazo fino y preciso característico: "Es de lejos el hallazgo más importante", dijo Germán Álvarez.

"La esperanza / como un cuerpo de niña... ", se lee. "Es el primer Borges, el más íntimo, casi erótico", agregó Rosato.

El autor de "Ficciones", que era antiperonista, había donado un millar de sus libros a la Biblioteca Nacional después de haber tenido que dejar la dirección de la institución que había dirigido durante el exilio del expresidente Juan Perón de 1955 a 1973.

Esta colección es especialmente preciosa porque contiene planes de futuras obras y comentarios al margen de los libros. Pero cayó en el olvido por no haber sido catalogado.

Hubo que esperar a 2004 para que estos dos investigadores iniciaran el trabajo, que demandó revisar los más de 900.000 libros de la Biblioteca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario