El presidente chino, Hu Jintao, prometió seguir ampliando "sin cesar" la cooperación con Cuba, estrechando la alianza entre ambas naciones de Gobierno comunista en momentos en que la isla emprende reformas económicas, según una carta publicada el miércoles por la prensa oficial.
China es el segundo socio comercial de Cuba después de Venezuela. Sus créditos blandos han permitido a Cuba renovar maquinaria industrial, electrodomésticos, autobuses y hasta autos patrulleros de policía.
"Estamos dispuestos a trabajar junto con los compañeros cubanos para consolidar y profundizar en mayor medida la amistad tradicional, reforzar y ampliar sin cesar la cooperación amistosa", dijo Hu en una carta enviada al presidente Raúl Castro con motivo del 50 aniversario de las relaciones entre ambos países.
El mensaje del presidente chino llega en momentos en que Castro emprende una profunda reestructuración de su economía socialista, eliminando medio millón de empleos públicos en seis meses y triplicando el tamaño del sector privado.
Algunos analistas creen que Cuba seguirá un camino similar al de China, una nación socialista que abrió a partir de la década de 1980 su economía al capital, aunque las autoridades de la isla han negado tales comentarios.
"Tanto China como Cuba están trabajando por encontrar un camino de desarrollo apropiado y comparten la misma tarea de desarrollar la economía y mejorar el nivel de vida de la población", dijo Hu.
El intercambio comercial entre Cuba y China fue de alrededor de $1.546 millones en el 2009, pero cayó en cerca de un 30% con respecto al 2008, cuando había alcanzado unos $2.200 millones, según cifras oficiales.
El Gobierno chino se comprometió a mediados de este año a seguir la colaboración mediante la firma de un convenio económico. Hu no dio cifras sobre el ritmo de la cooperación actual, aunque dijo que se "han logrado avances sustanciales".
En junio, las 2 naciones revelaron que tienen en marcha 13 negocios mixtos, siete de ellos en la isla, en los sectores de las industrias mecánica y ligera, comunicaciones, producción agrícola y turismo.
Y según trascendió en julio una plataforma de perforación de petróleo construida en China llegaría a Cuba a inicios del 2011, abriendo el camino para la exploración a gran escala de los yacimientos de crudo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario