El diario granadino EL CORREO (1913-1934), fué fundado por quien fuera su Director, Carlos Rocha Avellán y es sobre todo recordado por haber dado acogida a las publicaciones literarias del Movimiento de Vanguardia, "Rincón de Vanguardia" y "Página de Vanguardia", a cargo de Pablo Antonio Cuadra Cardenal y Octavio Rocha Bustamante, hijo éste último de don Carlos y padre de Luis Rocha Urtecho, quien, junto con su nieto Luis Javier Espinoza Rocha, retoman hoy "El Correo Nicaragüense"; un blog pluralista, que agradece la reproducción de su contenido.

domingo, 3 de abril de 2011

Sandinistas y opositores se disputan las calles de Managua en año electoral

Simpatizantes y adversarios del presidente Daniel Ortega marchan este sábado para mostrar fuerzas en las calles de la capital, en un ambiente crecientemente polarizado por la aspiración del mandatario de ser reelegido en las elecciones de noviembre.

Los dos bandos, que movilizarán gente de distintos puntos del país hacia Managua, fueron autorizados por la Policía para manifestarse el mismo día y casi a la misma hora a favor y en contra de Ortega, pese al temor de distintos sectores de que ocurran enfrentamientos.

La Policía exigió a los grupos cívicos contrarios a Ortega un cambio de ruta de su protesta, pero mantuvo la trayectoria de los seguidores del gobierno argumentando que ellos solicitaron permiso antes que la oposición, lo que éstos niegan.

Pero las organizaciones que convocaron a la marcha opositora rechazaron tal exigencia y reiteraron que se congregarán en la plaza de las Victorias, que ellos llaman del 'fraude' y solicitaron a las autoridades garantizar su seguridad.

Piquetes de seguidores del gobierno izquierdista se plantaron un día antes con potentes equipos de sonido e instalaron tarimas en el lugar escogido originalmente por los opositores como punto de reunión para marchar.

Pese al despliegue sandinista, los líderes de los grupos cívicos opositores dijeron que "la marcha contra la reelección va" y que "las tácticas de amedrentamiento del gobierno de Daniel Ortega no nos harán retroceder".

"Vamos a ejercer nuestro derecho a movilizarnos en las calles (...) sin miedo y de manera cívica y pacífica, por lo que pedimos que no porten ningún artefacto prohibido por la ley, (...) nuestra fuerza es la voz de la razón y de la justicia", declararon en un comunicado.

La dirigente del Movimiento Autónomo de Mujeres, Juana Jiménez, dijo que ellos "jamás" han aceptado la ruta alterna anunciada por la policía.

Jiménez demandó a la Policía que convenza a los sandinistas de cambiar su trayecto, ya que fueron ellos los que al conocer que los opositores iban a marchar, convocaron a una caminata y festival 'por la paz y la vida'.

Los sandinistas convocaron a congregarse a partir de las 07H00 locales (13H00 GMT) y los opositores dos horas después.

Las posiciones encontradas de los bandos preocupan a la iglesia, empresarios y grupos de derechos humanos, que llamaron a Ortega a pedir a sus seguidores que cambien su lugar de reunión.

No obstante, los medios oficiales mantuvieron el llamado a los simpatizantes sandinistas a asistir a la marcha, sin variar la hora ni punto de encuentro.

El periodista y analista William Grigsby, de reconocida militancia sandinista, declaró al portal El 19 Digital que la lucha es por el control de las calles, que es donde se empieza a perder o a ganar el poder.

"Ellos quieren adueñarse de las calles para arrebatarle el poder a la gente, y la gente no se va a dejar arrebatar el poder", sostuvo el comunicador.

Grigsby dijo que en las elecciones se compite por el poder, pero los jefes de la oposición "no quieren ir ya (a los comicios) porque saben que van a perder, quieren arrebatar en las calles lo que no pueden ganar en las urnas".

Ortega, quien lidera las encuestas frente a una oposición dividida, buscará un nuevo mandato en las elecciones, tras superar una prohibición constitucional que le impedía postularse, mediante polémicas maniobras de sus seguidores en la Corte Suprema y el Congreso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario