El diario granadino EL CORREO (1913-1934), fué fundado por quien fuera su Director, Carlos Rocha Avellán y es sobre todo recordado por haber dado acogida a las publicaciones literarias del Movimiento de Vanguardia, "Rincón de Vanguardia" y "Página de Vanguardia", a cargo de Pablo Antonio Cuadra Cardenal y Octavio Rocha Bustamante, hijo éste último de don Carlos y padre de Luis Rocha Urtecho, quien, junto con su nieto Luis Javier Espinoza Rocha, retoman hoy "El Correo Nicaragüense"; un blog pluralista, que agradece la reproducción de su contenido.

viernes, 1 de abril de 2011

A LA CUARTA NI LOS BUEYES

Para, Ramiro Gómez López

Por: Jorge J Cuadra V

¿Se acuerda primo cuando le aplicábamos este dicho popular a Alexis Arguello en sus intentos por conseguir su cuarta corona? El dicho popular nos derrotó y Alexis jamás pudo conseguir la tan ansiada cuarta corona, a lo mejor porque nunca dejó de ser toro, aunque los puños de Aaron Prior hayan terminado con sus días de gloria, pero no con su bravura.

Sin embargo, esta vez el que salió derrotado fue el dicho popular, ya que Daniel Ortega, el buey de turno del dicho popular, logró romper la regla y salió electo presidente de Nicaragua en su cuarto intento seguido. Quizás lo logró porque, a diferencia del gladiador Arguello, él si dejó de ser toro de lidia para convertirse en buey de tiro y ahora lo que vemos ante las cámaras de televisión es a un amansado co-presidente líder de izquierda, vestido de rosado fucsia, declamando poemas de amor y con un Cardenal a su diestra predicando el lenguaje del perdón y del amor, actitudes inusuales en un revolucionario belicoso forjado en las ergástulas de la dictadura y en la incertidumbre de amanecer para ver el sol del nuevo día.

Apelando a otro dicho popular, los cuales son la sabiduría condensada de los pueblos que no se dejan engañar, que dice que, “por la víspera se conoce el dìa”, teníamos el derecho a esperar un apacible y práctico gobierno, con un presidente que respeta la ley, que no viola la Constitución y que vela por el bienestar de los pobres. Pero nos equivocamos porque lo que vemos es a un Presidente que se acoge a las medidas económicas neo-liberales, encaminadas a arreglar la macro economía, castigando a las grandes mayorías con más pobreza y menos empleos. El Gobierno de Nicaragua ha sido el alumno más aventajado en las directrices económicas ordenadas por el Fondo Monetario Internacional, pero si escarbamos un poco, nos encontramos con la pobreza más descarnada del continente americano, solo aventajados por Haití, tal vez por un corto tiempo, ya que los haitianos tienen la oportunidad de renacer a consecuencia del terrible terremoto que sacudió sus cimientos humanos.

Vemos también a un Daniel Ortega que no nos debe causar ninguna sorpresa, detentando un poder jamás antes visto en presidente alguno sobre todos los poderes del Estado. El controla el Poder Judicial, que es lo mismo que decir, que él es la ley; controla el poder legislativo, no porque tenga una bancada mayoritaria, sino porque tiene la capacidad de comprar conciencias para aprobar sus propias leyes; él controla el CSE, lo que es igual a tener la llave maestra para poner al presidente y a los diputados, significando con eso que se puede elegir las veces que quiera, con los diputados que él quiera y controla a los Contralores de la República, los cuales engavetan los casos que a Ortega le convenga engavetar y ordenan auditorias para quienes supongan un estorbo para las políticas gubernamentales.

Nicaragua se ha vuelto la tierra de los increíbles, se puede esperar cualquier cosa por inverosímil que parezca, como el fallo de inconstitucionalidad que emitió la CSJ con respecto a la Constitución: En Nicaragua la Constitución es inconstitucional, todo para maquillar la reelección ilegal e ilegítima que el Presidente Ortega está a punto de realizar. Se esfuman más de cuatrocientos millones de córdobas en el CSE y el Fiscal de la República no encuentra evidencias para hacer un caso judicial, teniendo a mano una cantidad increíble de facturas chapuceras que demuestran la ruta de los millones robados.

La increíble transformación que se dio en lo interno del FSLN, que se pasó a todos los estratos de la sociedad, puede ser resumida en una frase, que a pesar de ser corta retrata de cuerpo entero la historia completa de la Revolución Popular Sandinista: DE LENIN……A LENNON.

No hay comentarios:

Publicar un comentario