El diario granadino EL CORREO (1913-1934), fué fundado por quien fuera su Director, Carlos Rocha Avellán y es sobre todo recordado por haber dado acogida a las publicaciones literarias del Movimiento de Vanguardia, "Rincón de Vanguardia" y "Página de Vanguardia", a cargo de Pablo Antonio Cuadra Cardenal y Octavio Rocha Bustamante, hijo éste último de don Carlos y padre de Luis Rocha Urtecho, quien, junto con su nieto Luis Javier Espinoza Rocha, retoman hoy "El Correo Nicaragüense"; un blog pluralista, que agradece la reproducción de su contenido.

lunes, 4 de octubre de 2010

QUEHACER CULTURAL DEL INCH EN SU 51 ANIVERSARIO

12 de octubre 2010

INTRODUCCIÓN

El Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH) cumple el próximo 12 de octubre, fecha en que festejamos el Día del Descubrimiento o de la Hispanidad , 51 años de fundado. El 12 de octubre de 1959, 40 distinguidos nicaragüenses representativos de todos los campos de la cultura nacional se constituyeron en miembros fundadores de nuestra institución y desde entonces una verdadera variedad de personalidades han desfilado como miembros de su junta directiva dejando una huella imperecedera en sus respectivos períodos y heredando un valioso legado que hoy por hoy ilumina el camino de los nuevos protagonistas que continúan con la limpia trayectoria del INCH.

Esta institución es un foro de difusión cultural, un centro para el encuentro de ideas y expresiones artísticas y culturales que contribuye al fortalecimiento de valores comunes, que pone en relieve la importancia de los lazos históricos, humanos y de lengua entre España y Nicaragua. Entre sus miembros figuran escritores, poetas, pintores, cineastas, fotógrafos, catedráticos, universitarios y amantes de la cultura en general. Todos ellos han tenido una calurosa acogida en el seno de INCH y han recibido apoyo en presentaciones de libros, audiovisuales, lectura de poemas, música, teatro, conferencias, presentaciones de grupos de danza y en todas las diversas manifestaciones del arte y la cultura.

El INCH ha caminado durante 51 años gracias a la generosa subvención de parte del gobierno de España a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) y la mano amiga de la Embajada de España en Nicaragua, encontrando en ella a su principal protectora y formidable respaldo de sus iniciativas.

ACCIONAR DE LAS FILIALES

La actividad cultural y artística en el INCH ha reverdecido durante los dos últimos años de su existencia y su proyección ha tenido eco reactivándose las filiales de Masaya y Bluefields. Recientemente, Jinotega también inició la organización de su filial aglutinando a un grupo de artistas, intelectuales y amantes de la cultura influenciados por los buenos resultados obtenidos por la filial de Matagalpa.

Filiales de mucha experiencia como Granada, Carazo, Rivas, León y Matagalpa ejecutan mes a mes una abundante agenda cultural con una envidiable participación de intelectuales y público en general.

León

A cargo de las dinámicas y entusiastas Martha Cecilia Somarriba y María Mercedes Montalbán de Escudero, la filial del INCH-León ha logrado establecer coordinación con entidades culturales de su localidad lo que les ha permitido producir una constante actividad cultural con la participación de notables intelectuales, casi todos hijos de León. Para este mes de octubre en que arribamos a nuestro 51 aniversario esta filial se suma al homenaje nacional a Miguel Hernández presentando a los conferencistas Isolda Rodríguez y Julio Valle-Castillo, estudiosos de la vida y obra de este gran poeta español.

Masaya

Bajo el liderazgo del joven Ernesto Mejía Traña, el embajador Gonzalo Murillo y Jaime Vega, la filial INCH-Masaya se reactivó presentando al historiador Patrick Werner que brindó una interesante y valiosa conferencia sobre la Guerra Nacional y rebasó las expectativas de los organizadores por la gran cantidad de público que asistió. El 20 de octubre próximo también se une al homenaje a Miguel Hernández que el INCH ha preparado en el contexto del homenaje mundial que se realiza en honor al poeta de Orihuela, España conmemorando el centenario de su nacimiento.

Matagalpa

Eddy Kuhl, Leopoldo Villalta y un grupo de colaboradores han mantenido una constante actividad a lo largo del año 2010 en la filial del INCH-Matagalpa y la reciente presentación del libro “Raíces del Centro-Norte de Nicaragua” tuvo una formidable acogida por la intelectualidad del norte de nuestro país acudiendo a la presentación invitados de Jinotega y comunidades aledañas.

Bluefields

Adormecida durante varios años, este 2010 inició su reactivación y ejecuta sus primeras actividades culturales a pesar de la inclemencia del tiempo que no permite dedicarse a estas tareas recreativas por la dureza con que la comunidad ha sido afectada por las copiosas lluvias.

Granada

En Granada son ya tradicionales los recitales de poesía, conciertos, conferencias, peñas culturales, seminarios, talleres de artesanía, pinturas y clases de guitarra que organiza la filial del INCH-Granada de manera sistemática consolidando su alianza con la Fundación Casa de los Tres Mundos. Esta filial está a cargo de la poeta María Cecilia Bravo y Fernando López Gutiérrez con el infaltable aliento y los sabios consejos de nuestro único fundador viviente don José Joaquín Quadra Cardenal.

NUESTRO QUEHACER

A nivel central y en ocasión de celebrar nuestro 51 aniversario de fundación, de enero a octubre de 2010, hemos llevado a cabo las siguientes actividades:

Enero

-Asamblea General Ordinaria de Miembros

-Organización y montaje de Mesa Redonda conmemorando el centenario de la publicación del libro de Rubén Darío “Poemas del Otoño y Otros Poemas”, así como de “Canto a la Argentina ” siendo los panelistas Drs. Carlos Tünnerman, Nydia Palacios y Francisco Arellano.

-Presentación del libro “Diario Loco” de Celina Moncada representante cultural del poeta Ernesto Cardenal en Italia.

-Presentación del libro “El Ocaso el Tránsito” del poeta Carlos Pérez Alonso.

Febrero

-Toma de posesión de nueva Junta Directiva en la que resultó reelecto René González Mejía.

-Homenaje a Flavio Tijerino, fundador del Grupo U de Boaco.

-Homenaje al periodista Onofre Guevara y presentación de su último libro.

Marzo

-Lectura de narrativa con la participación de 5 destacadas escritoras: Gloria Elena de Tercero, Indira Watson, Isolda Rodríguez, Mercedes Gordillo y Rosario Aguilar.

-Mesa Redonda de Mujeres con la participación de Eija Rotinen (Embajadora de Finlandia en Nicaragua), Nelly Miranda y Sofía Montenegro.

-Muestra de Audiovisuales “Miradas de Mujer”, durante 3 días consecutivos en coordinación con la Asociación Nicaraguense de Cinematografía (ANCI).

-Presentación del monólogo “Óscar y la Dama Rosa ” marcando el retorno de Miriam Hebé a las tablas.

Abril

-Celebración del día del libro con lectura simultánea de “El Quijote” en programas de TV y estaciones de radio por poetas, escritores y estudiantes de secundaria.

-Presentación de la Gramática Española en la residencia del Embajador de España con la presencia de Don Ignacio del Bosque, secretario de la Real Academia de la Lengua Española.

-Presentación del libro “30 veces ISHA” de Yaoska Tijerino.

Mayo

-Programa especial en homenaje a la Costa Caribe de Nicaragua

-Conferencia “Orígenes del Baile del Palo de Mayo” a cargo del historiador costeño Johnny Hodgson

-Lectura de poemas de los autores caribeños Andira Watson y Carlos Rigby.

-Exposición de pinturas del pintor caribeño Augusto Silva.

Junio

-Presentación de los libros “El Nica en su Palabra” y “Nuestro Idioma al Día” del miembro de la Academia Nicaragüense de la Lengua Róger Matus Lazo.

-Apoyo al Festival de Poesía de Granada en el proyecto “El Autor y su Obra”: presentación del poeta Luis Rocha, expresidentes del INCH y presidente del Centro Nicaragüense de Escritores.

Julio

-Presentación de libro “El mundo es un pañuelo” de la escritora Mirna Liévano de Marques, representante del Banco Inter-Americano de Desarrollo (BID) en Nicaragua.

-Conferencia: “Los usos de Rubén Darío como símbolo del mestizaje nicaragüense” a cargo de Erick Blandón.

-Otro capítulo del proyecto “El autor y su obra” con Iván Uriarte.

Agosto

-Proyecto “El autor y su obra” con el poeta Horacio Peña.

Septiembre

-Presentación del libro “Raíces del Centro-Norte de Nicaragua”. Eddy Khül.

-Otro capítulo del proyecto “El autor y su obra” con la poeta Vidaluz Meneses.

-Primera Conferencia sobre Spanglish a cargo de Msc. Amadeo Albuquerque y Dra. Auxiliadora Rosales en coordinación con la Embajada de los Estados Unidos de América en Nicaragua.

-Inicio de preparativos para el homenaje a Miguel Hernández: grabación de un CD conteniendo poemas de este gran poeta español, convocatoria a poetas y escritores nacionales invitándolos a grabar para luego divulgar el CD, diseño de formato para presentación en MS PowerPoint de los poemas de Miguel Hernández la noche del 7 de octubre.

-Entrega de premios a ganadora del concurso “Mariana Sansón Argüello 2010” en coordinación y apoyando a la Asociación de Escritoras Nicaragüenses ANIDE.

Octubre

-Homenaje al poeta español Miguel Hernández en el Centenario de su nacimiento: presentación de conferencia a cargo de los Drs. Isolda Rodríguez y Julio Valle-Castillo

-Segunda conferencia sobre Spanglish a cargo de los miembros de la Academia Nicaragüense de la Lengua Carlos Alemán Ocampo y Róger Matus Lazo.

-Presentación del libro TRES ENSAYOS: RUBÉN DARÍO NO FUE PROFETA EN SU TIERRA del Dr. Sergio García Quintero.

-Otro capítulo del proyecto El Autor y su Obra con Michelle Najlis.

APOYO A OTRAS ENTIDADES CULTURALES

Adicionalmente el INCH ha contribuido y apoyado durante los dos últimos años a otras prestigiosas entidades culturales nacionales las cuales hemos acogido con los brazos abiertos consolidando nuestra amistad y contribuyendo a que la cultura sea entendida como un elemento integral del desarrollo económico y social, reafirmando a la vez el prestigio del INCH entre audiencias e instituciones de diferentes partes del país.

El Festival Internacional de Poesía de Granada, el Centro Nicaragüense de Escritores (CNE), la Asociación Nicaragüense de Escritoras (ANIDE), la Academia Nicaragüense de la Lengua , la laureada escritora Gioconda Belli, la Consejería Cultural de la Embajada de España, la Academia de Folklore y Danza Popol Vuh de doña Irene López, la Academia de Marimbas “Flavio Galo”, entre otros han encontrado en el INCH un monolítico apoyo logrando una fusión sin precedentes en la historia cultural de este país entre poetas, escritores, artistas y gestores culturales. Nos enorgullece sobremanera que estas distinguidas y reconocidas asociaciones culturales consideren que nuestro foro es la plataforma en la cual pueden apoyarse para presentar las actividades que conciben llevándolas a feliz término.

Agradecemos su confianza y seguiremos aportando nuestro granito de arena a favor de la cultura nacional e hispanoamericana.

REINAUGURACIÓN DE NUESTRA SEDE CENTRAL

La Junta Directiva vigente se siente revigorizada por el respaldo de sus más de 500 miembros y el apoyo efectivo de todas sus filiales con las cuales trabaja en unidad y armonía y se prepara para la inauguración de las remodelaciones y mejoras que se han ejecutado en el edificio de su sede central con el apoyo de la cooperación española, mejoras e instalaciones que armoniosamente compartiremos con el nuevo Centro Cultural de España en Nicaragua de reciente creación; lo que vendrá a fortalecer y estrechar aún más los vínculos de sangre y de lengua que mantenemos con España. El viernes 19 de noviembre la sede del Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH) se vestirá de gala y junto a nosotros toda la membresía y amigos que regocijados celebraremos esta vigorosa unidad en la acción cultural nicaragüense.

No hay comentarios:

Publicar un comentario