El diario granadino EL CORREO (1913-1934), fué fundado por quien fuera su Director, Carlos Rocha Avellán y es sobre todo recordado por haber dado acogida a las publicaciones literarias del Movimiento de Vanguardia, "Rincón de Vanguardia" y "Página de Vanguardia", a cargo de Pablo Antonio Cuadra Cardenal y Octavio Rocha Bustamante, hijo éste último de don Carlos y padre de Luis Rocha Urtecho, quien, junto con su nieto Luis Javier Espinoza Rocha, retoman hoy "El Correo Nicaragüense"; un blog pluralista, que agradece la reproducción de su contenido.

lunes, 4 de octubre de 2010

Homenaje a Miguel Hernández

Homenaje a Miguel Hernández en el INCH por el centenario de su nacimiento

El centenario del nacimiento del poeta español Miguel Hernández (1910-1942) será recordado en Managua con diversos actos entre el 7 al 14 de octubre, por iniciativa del Instituto Nicaraguense de Cultura Hispánica (INCH).

"Muchos lectores se identifican con su sed de amor, justicia y libertad (...). Nada humano le era ajeno y se convirtió en un 'ruiseñor de las desdichas'", dijo René González Mejía, presidente de la institución cultural.

Tras destacar la fuerza arrolladora de los versos de Hernández, González Mejía lamentó que este poeta español autor de "El rayo que no cesa" y "Vientos del pueblo", entre otros poemarios, no sea tan conocido en Nicaragua como Federico García Lorca o Juan Ramón Jiménez y que no exista mucha difusión de su obra.

Las actividades conmemorativas arrancarán el 7 de octubre con una conferencia-coloquio sobre la vida y obra de Hernández que brindarán los especialistas nicaragüenses Isolda Rodríguez Rosales y Julio Valle-Castillo.

Posteriormente y en fecha que será dada a conocer al finalizar la conferencia, se pretende proyectar el documental "Vientos del pueblo" (2002), una miniserie producida por Televisión Española (TVE) que narra la vida del poeta, quien luchó en el bando republicano durante la guerra civil y tras la victoria franquista fue condenado a muerte, pena que le fue conmutada por 30 años de cárcel gracias a gestiones de sus amigos.

Otra actividad consistirá en el lanzamiento y difusión de un disco compacto (CD) con 20 poemas del poeta Hernández que serán leídos por escritores y poetas nacionales que incluyen a Alejandro Serrano Caldera, Blanquita Castellón, Gloria Gabuardi, Andira Watson, Rafael Vargarruiz, Carlos Alemán Ocampo, Julio Valle Castillo, Jorge Eduardo Arellano, Isolda Hurtado, Francisco Ruiz Udiel, Fernando Silva, Juan Sobalvarro e Isolda Rodríguez. El mismo se difundirá por medio de la radio y televisión nacional.

Hernández murió de tuberculosis en la cárcel en 1942, cuando sólo contaba 31 años. En opinión de González Mejía, "si existe un poeta que no pasa de moda, ese es Miguel Hernández", quien continúa siendo "uno de los más leídos de su generación" y "uno de los que más ha influido en el quehacer de los poetas hispanoamericanos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario