El diario granadino EL CORREO (1913-1934), fué fundado por quien fuera su Director, Carlos Rocha Avellán y es sobre todo recordado por haber dado acogida a las publicaciones literarias del Movimiento de Vanguardia, "Rincón de Vanguardia" y "Página de Vanguardia", a cargo de Pablo Antonio Cuadra Cardenal y Octavio Rocha Bustamante, hijo éste último de don Carlos y padre de Luis Rocha Urtecho, quien, junto con su nieto Luis Javier Espinoza Rocha, retoman hoy "El Correo Nicaragüense"; un blog pluralista, que agradece la reproducción de su contenido.

domingo, 23 de agosto de 2015

EL CONCIERTO PAJARIL DE LUIS ROCHA URTECHO

Jorge Eduardo Arellano

Titulado escuetamente Concierto (Managua, Hispamer, 2014), el undécimo poemario de Luis Rocha Urtecho (1942) fue presentado el miércoles 19 de agosto en el Auditorio Pablo Antonio Cuadra del citado centro cultural. Emblemáticas piezas musicales de Cataluña y excelentes fotografías pajariles, unidas al análisis crítico, a la amistad y, sobre todo, a la poesía reinaron en ese feliz evento abarrotado de público. Felicito a sus organizadores y al autor de Concierto: una colección poemática sobre pájaros que habitan y vuelan en y sobre el territorio de nuestra patria.

La temática no es novedosa. Muchos antecedentes pueden rastrearse dentro de nuestra tradición literaria, ya antologados en el número 1 de la revista El Pez y la Serpiente (enero, 1961): “Aves y pájaros en la poesía y el arte nicaragüenses”. En esta selección se incluyen ejemplos de la poesía popular anónima y de poetas callejeros como Blas Franco, más poemas de Rubén Darío, Azarías H. Pallais, Alfonso Cortés, Luis Alberto Cabrales, José Coronel Urtecho, Pablo Antonio Cuadra, Octavio Rocha, Joaquín Pasos, María Teresa Sánchez, Julio Ycaza Tijerino, Ernesto Mejía Sánchez, Ernesto Cardenal, Fernando Silva, Julio Centeno y Nicolás Navas. El zopilote, el zanatillo, el gurrión, el pito-real, la urraca, los piches, las garzas, las poponé, la paloma de San Nicolás, la oropéndola, el tucán pico-feliz, el güis, la alondra, las pavas y las gaviotas se privilegian en estos versos.

Otros autores nicaragüenses, como los modernistas Juan de Dios Vanegas y Ramón Sáenz Morales, cantaron a muestro pájaros: el primero al chichiltote (ave color de fuego) en “Pájaro y fruto”; y el segundo a la oropéndola en “La tormenta”: Púdica oropéndola / canta en un ramaje, / con la abatida fe de quien va suspendiéndola / y tan solo para que haya un poco de alma en el paisaje. Incluso los poetas del grupo U, de Boaco, asumieron el pájaro como imagen de la identidad cultural, presente en la mitología indígena y en el arte autóctono. Si Flavio Tijerino clamaba: Que nadie clave un vuelo sin proclamar su pájaro, Armando Incer se reconocía fiel a su vocación de pluma y vuelo, y Alfonso Robles lograba una onomatopéyica preciosura: “El canto del pocoyo”.

Pero el máximo cantor e investigador de los pájaros en nuestro país es Raúl Elvir Rivera (1927-1998), cuya pasión por el universo pajaril heredó a Luis Rocha. Así este lo hace constar en su poemario Concierto que, ante todo, entraña un homenaje al autor de “A los pájaros” (El Pez y la Serpiente, núm. 25, invierno, 1981). En efecto, Elvir describe y enaltece 55 pájaros: desde el alma de perro hasta el zonchiche, pasando por el azulito picudo, el chocoyo chanero, el dichoso fui, la lora nuca amarilla, el pijiriche y la tijereta. Elvir también tradujo el prosema “Pájaros” de Saint John Perse y el ensayo exegético de Pierre Enmanuel sobre ese texto que resume la estética de aquel, consistente en “el conocimiento perseguido como una búsqueda del alma y la naturaleza finalmente alcanzado por el espíritu, después que ella le ha cedido todo”.

He aquí la sustentación plena del poemario pajaril de Rocha, remontado a los años 90 del siglo XX, pero concluido hace poco tiempo, tras una esforzada elaboración durante el refugio bucólico que significa para él su finca “Extremadura” en el municipio de Masatepe. No se trata de una poesía evasiva de la realidad circundante, como podía suponerse. Por el contrario: se alude a ella, por ejemplo, a través de la protesta contra el tráfico extinguidor de los pájaros: ¿Por qué condenar a nada la alegría / o a un miserable encierro? / ¿Para qué robar el vuelo a tantos pájaros / nostálgicos de azul, celeste o infinito, / mientras otros desde el firmamento los llaman / cruzando altos verdes libérrimos / con fondos de nubes blancas? (“Mercado negro”). O a través de correspondencias pajariles con el devenir político (“Revolución”). Sin embargo, se impone el trazo preciso, la nota lúdica, la transcripción onomatopéyica, la extensión equilibrada que se dedica a cada poema y la rima oportuna con que culmina el autor la dicha de su experiencia pajaril: Cantos y vuelos de pájaros / con creces se me han dado. / Vale la pena envejecer así de regalado. Vale la pena vivir, si se vive enamorado (“Día de difuntos”).

Concierto consta de 44 poemas, dividido en tres secciones: Claros clarines / Mundos mejores y Locos pretextos, títulos procedentes de Rubén Darío, Miguel Hernández y Alfonso Cortés. En ellos adquieren presencia poética, con sus trinos y rasgos físicos, aves y pájaros como las cocorocas, las palomas de Castilla, el Martín pescador, el clarinero, el cenzontle, los pocoyos, los tincos, el chocoyito zapoyolito, el guardabarranco, los pavo reales (ataviados como reyes por la naturaleza), el puntual alcaraván y el sargento rojinegro, por citar algunos protagonistas del poemario en cuestión.


Asimismo, figuran en estas páginas, ––asistidas por un optimismo permanente y una familiar tranquilidad–– referencias zoológicas-míticas como el Pájaro del Dulce Encanto de los campesinos nicas y el Ave Fénix de los griegos. Precisamente, Luis Rocha se identifica con el último como poeta de auténtica vocación sostenida que es: Y puesto que somos Ave Fénix / si queremos renacer renaceremos / y podremos volar dentro de nosotros / más allá de tiempos y distancia / en tan solo un instante eterno. // Porque lo nuestro es volar, / revelarnos, unirnos en memoria, / ponerle alas a la imaginación, / y atravesar galaxias / a millones de años luz, / hasta llegar a una meta cósmica / donde no tenga lugar olvido alguno. // Así dejaremos a nuestro paso / al menos una estela de cenizas, / pero nuestra, y estela, / a pesar de las cenizas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario