El diario granadino EL CORREO (1913-1934), fué fundado por quien fuera su Director, Carlos Rocha Avellán y es sobre todo recordado por haber dado acogida a las publicaciones literarias del Movimiento de Vanguardia, "Rincón de Vanguardia" y "Página de Vanguardia", a cargo de Pablo Antonio Cuadra Cardenal y Octavio Rocha Bustamante, hijo éste último de don Carlos y padre de Luis Rocha Urtecho, quien, junto con su nieto Luis Javier Espinoza Rocha, retoman hoy "El Correo Nicaragüense"; un blog pluralista, que agradece la reproducción de su contenido.

viernes, 8 de mayo de 2015

MENSAJES




Agradecemos los envíos nacionales e internacionales, felicitándonos por el hecho de que conmemoraremos el 35 Aniversario de la Fundación de EL NUEVO DIARIO, el 19 de mayo de 1980. Entre los mensajes llegados recientemente están los de: Julio Onofre Báez, Francisco Javier Sancho Más, María Elsa Vogl, Guillermo Cortés Domínguez, José Luis Rocha Gómez, Lola Ferrero, Carlos Tünnermann, Evangelina Villalón (viuda de Lizandro Chávez Alfaro), Michéle Nasjlis, Maximino Cerezo Barredo (Salamanca), y Roberto Currie.


Un gran abrazo de parte de los fundadores de EL NUEVO DIARIO, que nos reuniremos el domingo 17 de mayo de 2015.

Maximino Cerezo


Gracias, Luis, por tu estupendo escrito. Estoy viendo el impacto que está teniendo por las respuestas que recibes. 


En esa trinchera, también "barricada", estuvieron y algunos les acompañamos y disfrutamos de aquel "El Nuevo Diario" y el suplemento que tan inteligentemente dirigiste. Por milagro --pues no soy de guardar muchas cosas-- tengo archivados en andariegas carpetas que me han acompañado hasta acá, ya amarillos, pero aún legibles, recortes de algunas de aquellas páginas...


Un abrazo para ti y Mercedes.


Michèle Najlis


Hermoso y emocionante este escrito de Xavier. Gracias a quienes tuvieron el coraje de fundar el que entonces fue realmente un NUEVO DIARIO.


Abrazos


Lola Ferrero


Estoy al corriente de lo de sus memorias y las he leído en digital. Creo que a la gente le van a encantar –es la Cuta, genio y figura, al natural– y siento un montón no poder estar en la presentación. Confío en que me contareis cómo ha sido ese acto, qué dijo ella, qué comentó el público...todo. 


Era una vida digna de contar, ha sido un acierto. Un abrazo.


Evangelina Villalón


Un saludo Luis. Día a Día dejo paso a las generaciones, esperando puedan fortalecerse en conocimiento, atraer la estabilidad y consolidarse. Yo estaré respondiendo por mi época. Recibe un fuerte y solidario abrazo Evangelina Villalón.


Carlos Tünnermann


Estimado Luis:


Estupendo tu artículo sobre el 35 Aniversario de el verdadero Nuevo Diario. Comparto plenamente tus opiniones. Algún día esperamos que regrese a ser lo que fue según la voluntad y compromiso de sus fundadores. Entonces, volveremos a sus páginas, donde colaboramos durante varias décadas.


Abrazos.




Francisco Javier Sancho Más

Querido Luis, gracias a vos fue parte de los últimos años de esa aventura de El Nuevo Diario y también me salí/echaron como colaborador. Me conmovió mucho tu artículo. 

Un abrazo y adelante.

CONVOCATORIA

ASAMBLEA DE ACCIONISTAS MINORITARIOS
ANTECEDENTES:
El 22 de agosto de 2014, sorpresivamente apareció en una esquina de la página 3-A del actual “El Nuevo Diario”, una CITACIÓN “a los accionistas a la Asamblea General Extraordinaria a realizarse a las tres de la tarde del día cinco de septiembre del año dos mil catorce”, con una paupérrima agenda de cuatro puntos, en el último de los cuales se incluía la “Aprobación de los Estados Financieros”. La Citación estaba suscrita por “Erwin Guillermo Castillo Ortega”, quien hasta ese momento nos enteramos funge –y así suscribió su citación- como “Secretario de la Junta Directiva”.
Uno de los accionistas, don Luis Rocha Urtecho, entregó al Sr. Erwin Guillermo Castillo Ortega, una carta la cual también explicó públicamente- fechada ese mismo día 5 de septiembre, la cual en sus partes medulares dice lo siguiente:
“Si bien es cierto que los documentos de Constitución de la Sociedad son públicos y pueden examinarse en el Registro correspondiente, lo normal es que cuando se trata de este tipo de citación se identifiquen los artículos pertinentes de los mismos y se adjunten los documentos objeto de conocimiento, para su análisis previo al desarrollo de la Asamblea. En mi caso no los he recibido por lo que obviamente sería imposible referirme al contenido de los mismos en esta Asamblea”. (Evidentemente en esta situación estaban todos los asistentes).
“Sé que soy accionista minoritario, pero eso no me limita en la participación como tal en las Asambleas de la Sociedad y conocer sobre las actividades de la misma, derecho que las leyes pertinentes al régimen de Sociedades anónimas me otorgan…Por lo antes expuesto y sin ánimo de entorpecer el funcionamiento normal de las actividades sociales, pido que se me trate como socio activo titular…Finalmente les solicito que en el futuro, mientras sea titular de acciones, y se me cite para Juntas de Accionistas, se sirvan suministrar con anterioridad los documentos necesarios para poder ejercer, como cualquier otro accionista, mis derechos tutelados en las leyes de la República relativos a las facultades de los accionistas y obligaciones de los Directores.”
A solicitud del expositor y remitente, el Secretario de la Junta Directiva firmó la carta que el Sr. Rocha le entregó, y prometió responderla, cosa que no hizo, a pesar de las llamadas telefónicas hechas a finales del año pasado, a su bufete, no teniendo nunca la cortesía y educación de responderlas, a pesar de haber sido informado por medio de su secretaria, que se trataba de su compromiso de responder. Pero volviendo atrás, ese día 5 de septiembre, además de entregar y razonar su carta, Sr. el Rocha, preguntó porque se había convocado a una Asamblea extraordinaria con agenda de ordinaria, ya que las asambleas extraordinarias son con temas específicos que se dan a conocer previamente a todos los socios, y por lo tanto hacerlo así es causa de nulidad en la convocatoria. El Secretario, aparentemente, aceptó esta anomalía y prometió corregirla, pero no respondieron ninguno de los directivos presentes a el por qué el diario no tiene director, y muchos menos la inquietud general, recogida y expuesta por don Filadelfo Alemán, en cuanto a la situación de nuestras acciones y a los estados financieros de “Ardisa” como parte de Editora Nuevo Amanecer; ni lo referente al punto 4: “Aprobación de Estados Financieros”.
ACUERDOS
En vista de la nebulosa dejada por esa llamada “Asamblea” del 5 de septiembre, acordamos un grupo de accionistas convocarnos a una reunión que se llevó a cabo el sábado 21 de marzo, en donde se tomaron diversos acuerdos que serán dados a conocer el domingo 17 de mayo, a las 9:30.A.M. en casa de Brenda Trejos, Colonia del Periodista N° 88. Ese día conmemoraremos el 35 Aniversario de la fundación de EL NUEVO DIARIO, el 19 de mayo de 1980. Para la fluidez de dicha reunión existe una Agenda, que se les hará llegar oportunamente, y para que la reunión pueda terminar fructíferamente a las doce del día.
 De manera que de la forma más fraternal, y con el derecho de ser los auténticos fundadores del verdadero EL NUEVO DIARIO, los estamos convocando  a esas dos horas de trabajo por nuestros propios intereses, y porque actuar así es justo y de seres dignos, honestos y libres, como aprendimos a serlo cuando fundamos un periódico que es una historia de honradez,  ética y moralidad.

¡Ahí estaremos todos!

Managua, 8 de mayo de 2015.




FAVOR HACER CIRCULAR ESTA CONVOCATORIA ENTRE TODOS LOS ACCIONISTAS QUE NO SE VENDEN NI SE RINDEN JAMÁS: 35 ANIVERSARIO

miércoles, 6 de mayo de 2015

CUANDO EL 25 ANIVERSARIO DE END

El libro de EL NUEVO DIARIO, dedicado a su 25 Aniversario, al igual que el dedicado a su 20 Aniversario, fueron coordinados y editados por este servidor, y en ambos aparece la misma Presentación de su Director-Fundador, Ing. Xavier Chamorro Cardenal. Si me hubiese tocado hacer un nuevo libro con motivo del 35 Aniversario de END, que se cumplirá el próximo 19 de mayo de 1980, hubiese puesto la misma Presentación de Xavier, en este hipotético caso para un periódico que hubiera continuado la misma línea de política informativa, que desde su fundación le imprimimos a EL NUEVO DIARIO Xavier y todos sus fundadores originales.

No es así, sino que la línea de política informativa actual, es todo lo contrario a la que le dio rostro y agallas a EL NUEVO DIARIO que nosotros fundamos. La línea política informativa actual, es obsoleta, pues aunque sus actuales dueños piensen que es “novedosa”, responde a los intereses que desde hace décadas han sido el sello indeleble de periódicos que responden a intereses políticos y empresariales de conveniencia. A dictaduras y codicia.

Por eso el texto completo de Xavier Chamorro Cardenal, sigue siendo una lección moral para empresarios con disfraz de periodistas, que nunca comprenderán que el periodismo es una permanente lección de estar al servicio de la ética, la dignidad, la verdad y la justicia. Que piensan que la realidad, como si se tratara de plastilina, se moldea a los antojos del poder para estafar al pueblo.

 Para ellos ese engaño, como si de una oferta bancaria se tratara, es el “arte del periodismo”. En cambio el testimonio de Xavier Chamorro Cardenal en su Presentación, enseña que el pueblo es lo primero; que al lector no se le engaña y se le respeta, y que no se le sirve noticias pasadas por agua. Con ese legado de el verdadero EL NUEVO DIARIO, nadie puede ser estafado hoy. Ese legado cumple 35 años el 19 de mayo de 1980. Ese es el legado de Xavier y de todos los fundadores, verdaderos, de EL NUEVO DIARIO.

LUIS ROCHA

7 de mayo de 2015.



MENSAJES DE LECTORES



Manuel Gutierrez


Estima Luis:
Hermosas palabras llenas de sentido común y amor a la Patria. Ese pasquín bancario como lo llamas por lo menos aquí en San Rafael nadie decente lo compra. Me han dicho sus voceadores (que regresan casi intacta la venta) que les da vergüenza venderlo pero por la necesidad lo ofrecen sólo a los sin cabeza, porque aquí hay muchos hombres sin cabeza que han inspirado a uno de nuestros escritores a escribir unas líneas sobre esa clase de especímenes raros y vanos que serán leídas este viernes 8 en la Noche Cultural de nuestra Asociación.
Saludos a los periodistas fundadores de El Nuevo Diario en estas fechas y esperamos que un día no muy lejano volverá por sus fueros ese digno medio.
Fraternal 




Maria Elsa Vogl


Gracias Luis, también un aniversario para quienes sin ser accionistas, durante muchos años prestamos nuestra colaboración esforzada, puntual, sincera y rebelde a un medio que nos publico sin censuras también sin paga por que así lo deseábamos quienes solo queríamos contribuir a una mejor Nicaragua.
Pero nos retiramos porque la forma de tratar a los colaboradores fue grosera e irrespetuosa, como si se tratase de empleados públicos del régimen actual. Y mas dolorosamente por la transformación de ese diario a un pasquin como bien lo llamas.
Tenemos la esperanza de ver de nuevo ese EL NUEVO DIARIO que nació para reivindicar el periodismo nacional y sueño que no sea tarde para volver con nuestras colaboraciones.

martes, 5 de mayo de 2015

35 ANIVERSARIO: EL VERDADERO “EL NUEVO DIARIO”



El 19 de mayo de 1980 –dentro de pocos días hará 35 años- Xavier Chamorro Cardenal y un grupo numeroso y heroico de trabajadores, decidimos fundar EL NUEVO DIARIO. Digo heroico porque ese periódico hizo historia en Nicaragua, y entre sus fundadores estaban trabajadores que se jugaron el pan nuestro de cada día y se apuntaron sin reservas a esa gran aventura de buscar la utopía, apoyando la realización de un periodismo nuevo, para el hombre nuevo que veíamos en seres desprendidos de ambiciones y codicia.

No podía aquel periodismo no estar a la altura de quienes habían luchado y hasta perdido sus vidas por una Nicaragua libre y soberana, digna, contraria a todo servilismo, nepotismo y dinastías dictatoriales. Intentó aquel periodismo ser la muerte de la reelección, y también con ese espíritu, los representantes de aquel tiempo (hoy nuevamente llamados diputados) de a treinta dólares como salario mensual, elaboramos una Constitución que infructuosamente quiso ser la verdadera lápida al somocismo que hoy se reelige y resucita en este régimen, con todo y su “Novedades” bancaria, la de la mano suave y hasta ciega ante la oprobiosa realidad que vivimos. Con ese periodismo de ciegos voluntarios, el tuerto, claro está, es rey, y lo que los reyes ven y cómo lo ven, es lo único visible.

Xavier Chamorro Cardenal, Director-Fundador de EL NUEVO DIARIO arriesgó sus bienes en construir ese proyecto hoy convertido en un folleto bancario, en gran parte debido a una descendencia que, con alguna excepción, se colocó poco a poco en puestos para ordeñar y mangonear esa empresa de trabajadores, pues a lo que aquellos recién llegados genéticos se dedicaron fue a lucrarse del sacrificio de tantos, entre quienes se encuentran muchos accionistas minoritarios cuyas acciones, hoy, no han sido pagadas y a quienes no se les quiere decir en cuánto se les pagaron las “suyas” a aquellos descendientes oportunistas.

Xavier Chamorro Cardenal no concurrió a aquella piñata, y murió antes en olor, diría yo, de heroicidad. La del Héroe que fue su hermano, y mártir por anti-reeleccionista, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal. Aquel periodismo del verdadero EL NUEVO DIARIO, nació sobre esos pilares, Pedro y Xavier, porque esa es la herencia que el sacrificio de Pedro le dio su hermano Xavier. Y Xavier se hizo hermano de todos nosotros, los auténticos fundadores de EL NUEVO DIARIO. Los que hace 35 años estábamos ahí en carpas bajo el sol, con máquinas de escribir que llegaron de todas partes alentándonos, bebiendo agua caliente, con una fotomecánica de puras agallas, e imprimiendo el periódico en León, ya muy noche, con nuestros propios trabajadores en la rotativa de EL CENTROAMERICANO, y Xavier desvelado, junto con su estado mayor, afinando hasta el último detalle (como cuando ya tuvimos rotativa), para que EL NUEVO DIARIO llegara fresco y veraz, por la mañana, a las manos de sus lectores.

Fresco, veraz y con agallas, así fue EL NUEVO DIARIO cuyo 35 aniversario estamos conmemorando y oportunamente, con el derecho que sólo a nosotros nos confiere la historia, celebraremos con una asamblea reivindicativa los accionistas minoritarios. En esa asamblea, con agenda preparada, discutiremos punto por punto, las injusticias que estamos seguros se han cometido y se siguen cometiendo con nosotros, y continuando la tradición de EL NUEVO DIARIO, sin temor alguno haremos pública nuestra verdad. Cuando en el año 2000 hice el libro de los primeros 20 de EL NUEVO DIARIO, incluimos en la presentación un hermoso texto de Xavier Chamorro Cardenal, que por constituir la antítesis de ese pasquín que hoy usurpa aquel glorioso nombre, ofrecemos los dos párrafos finales para que los lectores juzguen:

“ Es nuestro deber, y como tal lo hemos asumido, ser la voz de los sin voz. Ser el medio de comunicar la esperanza, sin caer, por aquello del que calla otorga, en la ceguera de la condescendencia o la complicidad con el delito. Creemos fervientemente que debemos de encontrar, entre todos, la institucionalización real del estado y que ese es el verdadero camino hacia la democracia y, por lo tanto, hacia la paz y el progreso. Ciertamente nos hemos planteado un periodismo de compromiso con las necesidades reales de nuestro pueblo y de hacer conciencia ahí donde no haya conciencia.”

“De esta manera quizás dentro de veinte años, con una Nicaragua que más temprano que tarde emerja del atraso y la pobreza, los jóvenes que lean este libro y revisen con asombro lo que sus páginas y titulares reflejan del acontecer nacional, asuman las pesadillas que nos tocó vivir, al mismo tiempo que reconozcan que fuimos capaces de heredarles una Patria digna, con gobiernos que inspiren respeto y una sociedad más justa y solidaria.”



LUIS ROCHA



6 de mayo de 2015.