El diario granadino EL CORREO (1913-1934), fué fundado por quien fuera su Director, Carlos Rocha Avellán y es sobre todo recordado por haber dado acogida a las publicaciones literarias del Movimiento de Vanguardia, "Rincón de Vanguardia" y "Página de Vanguardia", a cargo de Pablo Antonio Cuadra Cardenal y Octavio Rocha Bustamante, hijo éste último de don Carlos y padre de Luis Rocha Urtecho, quien, junto con su nieto Luis Javier Espinoza Rocha, retoman hoy "El Correo Nicaragüense"; un blog pluralista, que agradece la reproducción de su contenido.

jueves, 7 de octubre de 2010

Frijoles siguen escasos, duros y caro

* CPC siguen centralizando la venta en los puestos de ENABAS y sólo venden 5 libras por familias.
* Precio en los mercados supera el del pollo.

Alvaro Navarro | 6/10/2010

Alternative content

Los frijoles, uno de los ingredientes más importantes en el plato diario de nicaragüenses, sigue escaso y sigue encareciéndose a tal punto que se cotiza a C$22 córdobas la libra, precio más caro que la libra de pollo que actualmente alcanza los C$17 córdobas.

En un recorrido por los mercados Oriental y Roberto Huembes, un equipo del programa televisivo “Esta Noche”, que se transmite por Canal 12, identificó que el frijol está escaso, lo poco que hay es de mala calidad y el precio supera la capacidad de compra de la mayoría de los nicaragüenses.

Para enfrentar la especulación, el gobierno presentó como alternativa la venta de este producto en unos 3,200 puestos de la estatal Empresa Nacional de Alimentos Básicos (ENABAS), habilitados en los barrios. De acuerdo a los consumidores abordados, en dichos puestos, la libra de frijoles tiene un costo de C$9.50 córdobas, sin embargo establecen un límite de compra máximo de cinco libras por familia y se agotan rápidamente porque la oferta es limitada.

Otra de las críticas surgidas a este mecanismo implementado por el gobierno es que dicha distribución está centralizada por los Consejos del Poder Ciudadano (CPC), quienes podrían estar discriminando a los compradores por antipatías políticas, sin embargo este señalamiento fue desmentido por Marvin Pomares, del Instituto de Defensa de los Consumidores, quien compareció en el programa “Esta Noche” como uno de sus invitados.

Pomares culpó a los grandes comerciantes por la carestía y encarecimiento del grano básico, a quienes acusó de “acaparadores” y dijo que “el frijol que se está vendiendo ahorita es el frijol que se compró en febrero en 500 ó 600 córdobas el quintal, sin embargo, con el problema de las lluvias, los grandes comerciantes se aprovechan de la situación”.

Igualmente retó al Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) para aplicar la Ley 182 o Ley de Defensa de los Consumidores, la cual presuntamente establece que en caso de escasez de un alimento básico para las familias, faculta a dicha institución a “aplicar medidas necesarias para evitar su acaparamiento, y en el reglamento dice que pueden haber sanciones económicas y pueden decomisarle hasta el producto… el Mific tiene que actuar, tiene la potestad”, enfatizó el dirigente comunal.

La crisis de los frijoles podría durar al menos todo el mes de octubre, mientras no salga la cosecha de postrera y apante, por tanto se especula que el grano básico podría llegar a un precio máximo entre 25 y 30 córdobas la libra, aunque también existe la promesa del gobierno de suplir con mayor cantidad de frijoles los puestos de los CPC y de ENABAS, a un menor precio, para contrarrestar el desabastecimiento de los mercados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario