El diario granadino EL CORREO (1913-1934), fué fundado por quien fuera su Director, Carlos Rocha Avellán y es sobre todo recordado por haber dado acogida a las publicaciones literarias del Movimiento de Vanguardia, "Rincón de Vanguardia" y "Página de Vanguardia", a cargo de Pablo Antonio Cuadra Cardenal y Octavio Rocha Bustamante, hijo éste último de don Carlos y padre de Luis Rocha Urtecho, quien, junto con su nieto Luis Javier Espinoza Rocha, retoman hoy "El Correo Nicaragüense"; un blog pluralista, que agradece la reproducción de su contenido.

jueves, 31 de enero de 2013

La Zapatera Prodigiosa: Naturaleza andaluza, alma nicaragüense


La zapatera prodigiosa es una obra de teatro que aparentemente presenta un conflicto light, el matrimonial: una hermosa y joven mujer se ha casado con un viejo zapatero, y es esa diferencia de edad la que origina el problema conyugal. Pero lo que origina realmente el conflicto, son los esquemas socio culturales protagonizados por “las vecinas”, los prejuicios de casta y las convenciones y los yugos sociales, el acoso a que es sometida La Zapatera por el alcalde, los mozos y Don Mirlo, es decir, la violencia de género que han sufrido por siempre las mujeres.

En La Zapatera Prodigiosa, no hay violencia entendida como crueldad, agresividad o brutalidad. El propio Lorca explicó que el lado “violento” o “agrio” de la zapatera procede de la lucha del personaje con la realidad que la rodea. El mismo Lorca expresaba: “La zapatera prodigiosa es una farsa simple, de puro tono clásico, donde se describe un espíritu de mujer... y se hace, al mismo tiempo y de manera tierna, un apólogo del alma humana... Yo quise expresar en mi Zapatera... la lucha de la realidad con la fantasía (entendiendo por fantasía todo lo que es irrealizable) que existe en toda criatura... No hay más personaje que ella y la masa del pueblo que la circunda con un cinturón de espinas y carcajadas...”

El teatro de Lorca es un teatro poético, lleno de símbolos, de canciones, de lirismo, en el que cada elemento que él pone sobre el escenario se llena, como pasaba con los elementos de su poesía, de significado, de resonancias, de sugerencias, que conjuga con elementos locales, especialmente andaluces y tomados de la tradición popular (con sus costumbres, sus tradiciones, su vida rural, su cultura popular gitana y flamenca) con lo universal (el destino trágico, el amor, la muerte, la imposibilidad de realización personal, etc.).

Lorca intercala, junto a diálogos y monólogos, elementos líricos y musicales, poemas y canciones, que tienen también mucha importancia para el significado de la obra. Federico fue siempre poeta, aunque cada vez se fue expresando más no solo con la palabra, sino con todos los elementos que entran en una representación: colores, luces, movimientos, decorados, música, etc.

A todos estos elementos, Xiomara Centeno logra darles coherencia con sabor nicaragüense, alcanza un audaz mestizaje de lo español y nicaragüense, respetando lo que el mismo autor señala: " Yo mismo pude poner este mito espiritual entre esquimales. La palabra y el ritmo pueden ser andaluces, pero no la sustancia". En ese sentido, Xiomara, logró fusionar lo español y lo nica con la incorporación de música nacional, cuya creación estuvo a cargo del maestro Pancho Cedeño, como La Mama Ramona, el Grito del Bolo y el cante Anda Jaleo que ayudan a crear una atmósfera de algarabía de las fiestas patronales de nuestros pueblos. No se queda atrás la picaresca nicaragüense con la sabia decisión de la directora de mezclar en los personajes de las vecinas, el carácter "jocoso y fisgón" de estos personajes de nuestros barrios populares y pueblos nicaragüenses.”

La escenografía alcanza un brillo especial de la mano de Donaldo Aguirre, quien realiza una recreación de la obra original del maestro Alfonso Jiménez, realzando el colorido de la obra de Jiménez con el particular mestizaje cultural propio de los pueblos españoles, que a su vez tomaron de los pueblos moriscos.

Finalmente el vestuario, diseñado y confeccionado por estudiantes de la carrera de modas de la Universidad del Valle, revive en parte, la naturaleza andaluza y la sencillez del traje folklórico nicaragüense.

Esta segunda producción de la Compañía Profesional de Teatro, fortalece nuestros propósitos de alcanzar un teatro más profesional, gracias a la Embajada de España en Nicaragua y la voluntad del gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Teatro Nacional Rubén Darío.

Salvador Espinoza Moncada

Don Procopio y doña Procopia


-Una amiga trabajadora del nuevo edificio del Poder Judicial, Procopió, y me dijo que allí todo era muy lindo, pero que se sentía más espiada que en un aeropuerto internacional…
-¿Será porque, como en los aeropuertos internacionales, temen el tráfico de drogas, Procopiá?
-Más bien creo, Procopió, que es para que no se vuelta a perder el dinero de la droga, como pasó en el viejo edificio de la Corte Suprema…
-Entonces, Procopiá, solo deberían espiar con las cámaras… ¡las oficinas de los magistrados!

*******
-El municipio de Darío sigue produciendo cosas raras, Procopió; primero al poeta Rubén y ahora a dos alcaldes…
-Así es, Procopiá, Edgard Matamoros por quien votó la gente del pueblo, y Ángel Rafael Cardoza, por quien votó la  gente del Consejo Electoral…   
-Dicen que por haber dos alcaldes en Ciudad Darío, habrá un conflicto por los impuestos, Procopió…
-Lo dicen, Procopiá, porque unos piensan seguir votando por Matamoros, pagándole a él los impuestos, y los otros… ¡botarán sus impuestos pagándoselos a Cardoza!

El "silencioso" escándalo de la Mezquita de Córdoba

La Mezquita de Córdoba fue construida entre los años 780 y 785. Muchos siglos después, el 2 de marzo de 2006, la Iglesia Católica inscribió el inmueble a su nombre en el registro de la propiedad número cuatro de Córdoba: tomo 2381, libro 155, folio 198. 
El trámite costó apenas 30 euros.   
Tal robo fue posible por dos milagros.   
El primero, que José María Aznar cambió la ley hipotecaria en 1998 para permitir a la Iglesia apropiarse de edificios de dominio público, aunque sean patrimonio de todos los españoles: basta con que el señor obispo dé fe y certifique que pertenecen a la Iglesia, sin necesidad de notario.   
El segundo milagro, que disponer de un edificio de 23.400 metros en pleno centro de Córdoba le sale gratis a la Iglesia: no paga el IBI y tampoco se ocupa de los gastos de conservación.     
La entrada en la Mezquita de Córdoba cuesta 8 euros por persona; al año recibe más de un millón de visitantes. 
No te entregan factura y es dudoso que el dinero recaudado pague impuestos: se considera un donativo y, como tal, está exento de tributación.   
El obispado de Córdoba dispone de la Mezquita a su absoluta voluntad. 
También decide quién puede trabajar en ella como guía y quién no. No es raro que haya días en los que se cierre el acceso a los turistas porque hay, por ejemplo, una convención de sacerdotes en su interior.   
Sin embargo, los gastos de restauración y conservación no los paga la Iglesia: los PAGA el Estado.   Desde 1998, la Iglesia ha inscrito a su nombre cientos de edificios, muchos de ellos financiados por los vecinos de cada pueblo o ciudad.   
Zapatero no cambió la ley en ocho años. 
Rubalcaba prometió reformarla en su programa electoral.   
Es improbable que tal abuso lo vaya a eliminar el PP perocon algo de suerte, tal vez la Unión Europea obligue al Gobierno a cobrar el IBI a la Iglesia, igual que ha hecho con Italia. 
No es poco dinero: este privilegio medieval nos cuesta 3.000 millones de euros al año, ¡una décima parte del déficit que le falta por recortar a Rajoy!. 
Y no hay dinero para sanidad y educación, es una vergüenza. 
Pasaló, que todos se enteren del negocio de la iglesia. 

Al mejor mico se le cae el zapote


NO HAY ESTATUAS DE CRITICOS.  NINGUN NIÑO QUIERE SER CRITICO DE MAYOR, LOS CRITICOS SON ARTISTAS FRUSTRADOS.  EN OCASIONES SU FALTA DE VISION PUEDE HABER RESULTADO CONTRAPRODUCENTE, PERO CON EL TIEMPO A VECES HA SIDO COMICA.  ADEMAS, NO SOLO CRITICOS PROFESIONALES, TODO OPINADOR, POR ILUSTRE QUE SEA, PUEDE METER LA PATA Y MUCHO.

Metro Goldwyn Mayer después de la primera audición de El Mago de Oz: “La canción esa del arco iris no es buena. Quítenla”.

La revista Variety afirma que el estilo de música rock’n'roll “no llegará a junio”. Esto se escribió en los primeros meses de 1955.

La discográfica Decca, al rechazar a los Beatles en 1962: “No nos gusta su sonido, y la música de guitarras ya está dando sus últimos coletazos”.

La productora de cine RKO sobre las pruebas de Fred Astaire. “No sabe cantar, no sabe actuar. Se está quedando calvo. Baila un poco”.

Chaplin sobre el cine sonoro: “A las películas no les hace falta el sonido como a las sinfonías de Beethoven la letra”.

Universal Pictures en 1959  recomendando a Clint Eastwood que se buscara otro trabajo:“Tienes un diente mellado, te sobresale demasiado la nuez y hablas muy despacio”.

Emmaline Sniveli, la directora de Blue Book, una agencia de modelos sobre Marylin Monroe en 1944: “Es mejor que encuentres algo como secretaria o que te cases”.

Un crítico anónimo en 1895 sobre Alicia en el país de las maravillas“Creemos que un niño de verdad quedará más confundido que deleitado con esta rígida y redundante historia”.

“Una orgía de estruendo y de vulgaridad“ . Louis Spohr sobre la primera interpretación de La Quinta Sinfonía de Beethoven en 1808. También es verdad que la orquesta, dirigida por el propio Beethoven, no tocó bien; sólo habían ensayado una vez antes del concierto, y llegaron a parar la ejecución (de la Fantasía Coral) y empezaron de nuevo.

“Las composiciones de Johann Sebastian Bach carecen totalmente de belleza, de armonía y, sobre todo, de claridad“.  Johann Adolph Scheibe, Der critische Musikus, en 1737.

Walt Whitman tiene la misma relación con el arte que un cerdo con las matemáticas”. The London Critic en 1855.

“Rigoletto (de Giuseppe Verdi) es floja desde un punto de vista melódico. Esta obra no tiene ninguna posibilidad de formar parte del repertorio”. Gazette Musicale de Paris, 1853.

“El próximo disco, guitarrita y palmas nada más”. Camarón de la Isla a su productor Ricardo Pachón después de las críticas a La leyenda del tiempo de 1979 y de que los gitanos devolvieran el disco (que vendió menos de seis mil copias) en las tiendas porque “no sonaba a Camarón”.

Carta de un editor a Flaubert sobre su Madame BovarySeñor, ha sepultado su novela en un cúmulo de detalles que están bien diseñados, pero que son absolutamente superfluos”.

En el San Francisco Examiner en 1889 rechazaron la colaboración de un escritor con estas palabras: Lo siento, Mr. Kipling, pero, sencillamente, no sabe cómo utilizar el lenguaje”.

Es la obra de un loco”. Ambroise Vollard en 1907 sobre Las señoritas de Avignon, de Picasso.

“En Cumbres Borrascosas, los defectos de Jane Eyre (la novela de su hermana Charlotte) se multiplican por mil. Bien pensado, el único consuelo que nos queda es que la novela nunca será popular“ James Lorimer en la revista North British Review en 1849 sobre, claro, Emily Brontë.

Milton Wright, el padre de los hermanos Wright, pioneros de la aviación, dijo literalmente: “El hombre nunca volará, porque eso es para los ángeles”.

Virgina Woolf sobre James Joyce “Acabé Ulises y me parece un fracaso… El libro es difuso, pretencioso… Vulgar, no solo en el sentido común sino también en el literario. Quiero decir que un escritor de primera línea respeta demasiado el acto de escribir para permitirse hacer trampas”.

Lord Byron en 1814 en un carta dirigida a James Hogg: “El nombre de Shakespeare, pueden estar seguros, está colocado absurdamente alto y tendrá que bajar. No tenía imaginación para sus historias, ninguna en absoluto. Tomó todas sus tramas de novelas antiguas y montó historias en forma teatral, con tan poco esfuerzo como el que usted y yo necesitaríamos para volver a escribirlas en forma de historias en prosa”.

Lope de Vega en 1609: “De poetas, no digo: buen siglo es éste. Muchos en ciernes para el año que viene, pero ninguno hay tan malo como Cervantes, ni tan necio que alabe a Don Quijote”.

(Con información de Meneame.net)

miércoles, 30 de enero de 2013

EL ESTRECHO DUDOSO


FRANCISCA AGUIRRE
Pedro García Domínguez 

No me es fácil escribir con serena imparcialidad sobre la poeta Francisca, Aguirre. Juntos, con Luis Rosales, los tres, desempeñamos durante 30 años una hermosa tarea responsable en la Dirección de Actividades Culturales y Artísticas del Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI).  Jamás tuvimos el más mínimo desencuentro ni roce, por pequeña que fuere y tampoco acepté otro trabajo o destino, si ello significaba alejarme de Paca Aguirre y de Luis Rosales. Aseguro que en el MAE, trabajar en nuestro despacho era codiciado.  Aunque tuviéramos distintos niveles administrativos, a cualquiera le hubiera sido difícil averiguar quién era el jefe, pues allí nadie ‘mandaba’.
Las puertas de nuestros despachos, siempre estaban abiertas, nunca se cerraron, y siempre fueron refugio y esperanza de cuantos necesitaron nuestra ayuda, para recuperar su dignidad. En tiempos de represión, eran el punto de referencia y encuentro de argentinos, nicaragüenses, uruguayos, chilenos, paraguayos, peruanos, filipinos y un largo etc. Los reclamábamos, si estaban ‘desaparecidos’, a muchos los repatriamos, vía Canadá; les concedíamos una ‘beca’, hasta que encontraron un trabajo digno. Hubo quien no tuvo más remedio que instalarse en nuestro despacho Otros, encontraron acomodo en  el fraterno y contiguo ‘Cuadernos Hispanoamericanos’, con el inmenso y  cercano Félix Grande y otros en Prensa o en Exposiciones. Cuestión de memoria. En Ediciones Cultura Hispánica, Madrid, 1966, publicó el becario de Colegio Mayor Hispanoamericano Nuestra Señora de Guadalupe la primera edición de su descomunal poema épico El estrecho dudoso. Edición codiciada por bibliófilos.

          Para Paca (Francisca Aguirre): «la poesía es una herramienta del conocimiento, que sirve para sacar lo que llevamos dentro.» Sí, y para narrar con sangre, retazos señeros de una vida. Y es que del ‘corazón’ de Paca participan Félix Grande [el apellido es responsable, como su pulcra figura] y Guadalupe, poetas descomunales y distintos. De este modo, ya podremos comprender a Paca, su poesía y su historia. Al menos, aquí, de esa parte entrañable de su vida que no figura en sus biografías. Pues, como a todos los humanos, la vida nos ha forjado entre el amor y la soledad —más allá de lo cotidiano—, ya que la armonía nace de los contrarios, y que, «ni el bien ni el mal son durables», todo cabe en la vida de Paca y con sutil cobertura nos lo cuenta.
          Sentenciaba Luis Rosales que «la alegría no tiene historia». Un día llegó Pace compungida. Estaba claro de que, ese día, Paca tenía ‘historia’.  Luis, le preguntó: « ¿Tú podrías vivir el resto de tus días sin Félix?». Pero Paca no sabía, ni podía vivir sin Félix. De modo que le aconsejó: «a quienes ‘queremos’ hemos de ‘amarlos’, no como son, sino como están siendo»: ‘paciencia’, le aconsejó —que se dice pronto—. ‘Paciencia’. El aforismo de Luis, como todos los suyos, es contundente, porque ‘amar’ es la antinomia de ‘querer’, lo primero es ‘dar’ y lo segundo ‘recibir’,  ‘poseer’. Vivimos tiempos de ‘querer’, son estos tiempos de ‘posesión’ no tiempos de ‘dar’. Una acción es activa y la otra, pasiva; generosidad o egoísmo. No nos ha tocado vivir tiempos de ‘amor’, voz que ha caído en desuso; son éstos, tiempos de ‘querer’, tiempos de posesiones «y no hace falta aprenderlo».
Lo que pasó, lo escribió Paca en un libro, que se puede leer mil veces y cada vez aprendes algo más: Ítaca es su nombre. Después de suficiente ‘paciencia’, todo ha pasado, y están «más juntos que una lágrima».
          Pero Paca, al nacer —en 1930—, cometió un error imperdonable. Seis años después, estallo la infame Guerra Civil española. Llegó con el conocimiento necesario para comprender lo que era el horror y el terror. Para llegar a su Frontera:
« […] y no ingresar en ese tiempo loco
que cobra su alquiler en monedas de espanto. […]»
Algunos escribimos con sangre. Otros con el corazón. 

Mujica: “El dinero no es mi Dios”


Onofre Guevara López  

Generalizar es el medio más eficaz para equivocarse respecto a las particularidades, y si se hace con prejuicio, ya tenemos el error asegurado. En el proceso latinoamericano de emancipación se involucra la mayoría de los países, con gobiernos de estilos, conductas y capacidades desiguales. Pero, en conjunto, a esos países se les considera, a todos por igual, gobernados por presidentes de  izquierda.
Esa generalización hace recordar la anécdota del filósofo Bertrand Russell, cuando llegó a Nueva York después del triunfo electoral del Partido Laborista en la Inglaterra de post guerra. Un periodista le preguntó cómo estaba ese país “bajo el socialismo”. Su respuesta fue lacónica, más o menos, así: Ustedes son como sacristanes de parroquia… no ven más allá de su campanario.  
Dentro del conjunto de gobernantes latinoamericanos etiquetados por la prensa mundial como de izquierda, están José Mujica y Daniel Ortega. Se lo suponen, porque ambos fueron guerrilleros y estuvieron en la cárcel (Mujica 14 años, Daniel 7); son amigos del presidente Chávez; ambos estuvieron el 10 de enero en Venezuela, dando su respaldo al gobierno (en su tránsito hacia la ilegalidad).
Pero Mujica no tiene ningún roce con la institucionalidad de Uruguay, mientras Ortega no tiene ningún respeto por nuestra institucionalidad. En eso, no son parecidos, menos iguales. Para profundizar las diferencias  –que van más allá de la cuestión institucional—, veamos el sistema de vida de Mujica, que sorprende a la prensa mundial: vive en su humilde casa de siempre; dona la mayor parte de su salario para programas sociales; no anda detrás suyo una pandilla de escoltas armados; no tiene sirvientes; maneja su viejo carrito Volkswagen y viaja en los aviones en clase turista. Entre otras cosas.
¿Qué relación tiene Ortega con Mujica en cuanto a sistema de vida y de conducta política? Ninguna, absolutamente ninguna, ni en lo personal ni como gobernantes. Tienen éticas personales y políticas  incompatibles.
Es explicable que la conducta del presidente uruguayo no sea vista con simpatías entre muchos gobernantes, menos que traten de emularle. Unos, por el mal ejemplo que les da Mujica a los pueblos, pues podrían querer tener un gobernante así, sencillo y humano; otros, también por su mal ejemplo, pues les tira al piso la imagen del presidente “de lujo”, estado inalcanzable para quien no es de abolengo y, por ende, es un presidente sin “clase”, con imagen de “pobre” o “mendigo”.
No es casual que periódicos como ABC y el New York Times (END, lunes 21/1/2013), titularan la noticia sobre la vida sencilla de Mujica como “Presidente pobre” y “Presidente uruguayo vive como mendigo”. El diccionario aún dice que mendigo es la “persona que pide habitualmente limosna.”
¿Tiene alguna relación la vida sencilla de Mujica con la pobreza y la  mendicidad? Ni estirando como hule el significado de mendigo.  La vida de don Pepe tiene valores desconocidos por la mayoría de los gobernantes, de todas las ideologías; ellos piensan que los privilegios y lujos del poder se los merecen por sus “grandes sacrificios”.
Por eso, no muchos gobernantes podrían responder como don Pepe a los comentarios sobre su “pobreza”, como lo vemos en estos fragmentos que reproducimos:
Soy feliz porque siento amor por la humanidad. Siento amor porque vivo en amor a mi pueblo. Tengo de todo porque no necesito más de lo que requiero para ser feliz. Comparto lo que tengo porque nunca me sobra, pero alcanza para todos. Vivo con mi vieja y no necesitamos más de lo que nuestro esfuerzo nos depara. Soy feliz por el amor que siento. Y porque cada día el verde es más verde. El rojos es más intenso. El azul es más esplendoroso. Y el hombre, el ser, cada día despierta más mi ilusión para vivir. Amo y me amo. No soy pobre…el dinero no es mi Dios. Mi Dios es la emancipación…
¿Podría decir algo parecido don Daniel?

OTRA VEZ DAVID CONTRA GOLIAT


Esta vez no es la honda contra la espada de los contendores las que chocan, sino lo corriente contra la fama; un diploma de bachiller tardío contra los títulos universitarios y doctorados; muchas experiencias mundanas contra una vida de académico reconocido. El encuentro, que bien se puede llamar osadía, es entre un hombre común que se dejó llevar por las veleidades de una vida de privilegio y un político escrupuloso al que le ha costado mucho encontrar su identidad ideológica.
Contestar el artículo del Dr. Humberto Belli Pereira, antiguo marxista encotonado y encaitado y actual doctor en ciencias sociales, ex Ministro de Educación y con un rectorado en una universidad bilingüe y elitista, es una temeridad, pero los tiempos no están para ser temerosos, sino audaces sobre todo cuando está en juego el conocimiento del pueblo.
Desde el título del artículo es provocativo porque implica que Ortega ha gobernado bien alguna vez, cuando Nicaragua entera siente todo lo contrario.
Pero supongamos que el de los ochentas fue un gobierno bueno pero imprudente, producto de la inexperiencia de los guerrilleros recién salidos de la montaña y de la lucha. Por eso decían que podían meter la pata, pero nunca la mano, cosa que al fin hicieron y se les vino encima la avalancha de la democracia con la Dama de blanco a la cabeza, prometiendo encausarnos en   el camino de la paz y del progreso.
Si no lo logró fue porque el gobernante imprudente de ayer se lo impidió con sus asonadas de cada mes y sus paros injustos y sus huelgas desgastadoras.
En los ochentas Ortega decía que los yankes eran los enemigos de la humanidad y según el Dr. Belli Pereira ahora no lo dice, aunque sea el aliado incondicional de los enemigos mortales de los yankes, a través de Hugo Chávez y Fidel Castro.
Si en los ochentas Ortega maldecía las políticas del FMI y la macroeconomía, era por pura envidia, ahora bendice al despiadado organismo, porque es un capitán más de la macroeconomía. Pero ni en eso es sincero, porque desde las tarimas enfloradas les envía al pueblo pobre el mismo mensaje de los ochentas y en la realidad tiene un gobierno neoliberal, apegado al esquema del FMI, pasando leyes que calman al organismo financiero mundial, pero estrechan más las condiciones ya de por si paupérrimas del pueblo nicaragüense.
En el modo de gobernar del siglo XXI del Presidente Ortega no hay golpe de timón en beneficio de las grandes mayorías de este país, sino política maquiavélica en función de sus grandes intereses económicos, que son los mismos de los de la tradicional clase empresarial, con una gran diferencia: los de Ortega son para gobernar despóticamente el país y el de los empresarios tradicionales son los que indican la naturaleza de una economía de mercado.
Si los años le han dado a Ortega y asociados experiencia, no es para corregir la economía de miseria que impera en este país, sino para engrandecer los intereses de sus enormes fortunas, producto del botín de guerra y de la rapiña, no del esfuerzo prolongado de los empresarios auténticos.
Doctor Belli, Ortega nunca ha gobernado, ha usurpado.

Jorge J Cuadra V
Bachiller 

“El espacio es hijo del tiempo y no al revés”


El escritor uruguayo Eduardo Galeano, autor de Las venas abiertas de América Latina, visitó Chile para recibir el XVIII Premio N’aitun, que otorga la Corporación Cultural Artistas Pro-Ecología. Durante su estadía en nuestro país también fue presentado su libro Los hijos de los días ante un público que desbordó la Sala Antonio Varas. De manera exclusiva concedió también una entrevista a revista Punto Final. | ALEJANDRO LAVQUÉN.*
 

—El premio que recibes lo otorga una agrupación ecológica ¿Crees que en la actualidad el factor ecológico se ha convertido en una herramienta de lucha política?
—La palabra política se ha manoseado tanto que significa todo y no significa nada. Entonces desconfío mucho de la etiqueta política. Lo que sí creo es que hay un trágico divorcio del que tampoco se han salvado, lamentablemente, buena parte de la izquierda latinoamericana ni los gobiernos progresistas que tenemos hoy en algunos países, que es el divorcio entre los derechos humanos y los derechos de la naturaleza, como si no fueran lo que son: dos nombres de una misma dignidad.
“Y eso me parece que tiene consecuencias terribles para la Tierra que habitamos, para el aire que respiramos, para el agua que bebemos y para todo lo que tiene que ver con la naturaleza de la cual formamos parte. A partir de la conquista de América se impuso el criterio que suprimía la naturaleza como fuente de derecho, de lenguaje.
“Hubo que esperar la Constitución de la República del Ecuador, muy reciente, para que se recuperara esa unidad perdida y se reivindicaran los derechos de la naturaleza”.

—Tu libro Las venas abiertas de América Latina”, a pesar de ser publicado en 1971, se sigue vendiendo como si hubiese sido editado ayer ¿A qué tribuyes este fenómeno?
—Fue un punto de partida, después cada libro empuja otro libro. Las venas… fue un punto de partida, no de llegada. A partir de ahí fui desarrollando un lenguaje propio. Abarqué  otros estados, otros perfiles, otros temas de la realidad que no están en Las venas, que es sobre todo un libro centrado en la historia económico-política de América Latina.
“Respecto a su vigencia, eso ocurre, lamentablemente, porque la realidad no ha cambiado mucho desde que el libro se escribió. Ojalá fuera una obra de arqueología, esa sería mi intención. Entre otras cosas porque me dejarían en paz. No me preguntarían más nada sobre el libro [lo dice con humor].
“Me pasa con Las venas… lo mismo que al pobre Kino con Mafalda, que lo único que quiere es estrangularla… Pero la verdad es que estoy muy orgulloso de ese libro, pues después de tantos años ha influido sobre tanta gente y en tantos procesos”.

—Y ha creado conciencia.
—Mucha, sí. Lo cual demuestra que escribir no es una pasión inútil. Escribir es un modo de comunicación, y en este caso ese libro [Las venas…] tuvo la suerte de llegar a muchas manos y de pasar por varias generaciones. Me siento muy feliz con él.

—Sobre el libro Los hijos de los días ¿qué nos puedes decir?
—Es un libro que tiene la forma de un calendario. Es como un almanaque, y de cada día brota una historia.
“Nació de una frase que escuché hace ya muchos años en mis andanzas, pues soy un caminante. En una comunidad maya de Chiapas escuché decir ‘Nosotros somos hijos de los días’. La cultura maya es la única cultura de las Américas en la que es el tiempo el que funda el espacio. O sea el espacio es hijo del tiempo y no al revés.
“Me quedó grabada esa frase, me pareció muy hermosa. De ahí el título del libro, que es un homenaje a esa frase. Y, como te decía, el libro es un calendario donde cada día es una historia”.

—Entonces contiene una diversidad de temas, cómo el afán de cada día.
—Claro, los temas más diversos que te puedas imaginar. Sí, es un libro que no hace caso ni del mapa ni de las órdenes que los calendarios pueden dar, al revés, vive el calendario como un espacio de libertad, y ese espacio de libertad nos cuenta que cada día tiene un cuento.
“Los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero yo estoy seguro de que también estamos hechos de historias”.

—En tus libros siempre se toca el tema político, pero tú no eres un político.
—El tema político está presente y está ausente. Está y no está. Depende de lo que se entienda por tema político.
“Mis libros se ocupan de todo. De todos los temas imaginables. Nada de lo humano me es ajeno, pero me interesa también la vida de los bichos, los fenómenos de la naturaleza. Por lo tanto la etiqueta de escritor político es algo que rechazo, porque me limita y me amenaza con convertirme en un autor panfletario, a las órdenes de algún partido o alguna religión, y eso no tiene nada que ver conmigo.
“Soy un hombre muy libre y escribo muy libremente. En realidad escribo cuando me pica la mano. Y quiero contar porqué.
“Esto se lo escuché una vez a un negro tamborero de Santiago de Cuba, hace muchos años. Eran como las tres de la mañana y llevaba tocando muchas horas, entonces le pregunté cómo lo hacía. Al tambor le arrancaba voces, llantos, risas, era impresionante, el tipo era un mago.
“Él me respondió: Yo toco cuando me pica la mano. Me pasa lo mismo, escribo cuando me pica la mano, no obedezco ninguna orden, ni las de afuera ni las de adentro. No escribo por cumplir, sino cuando me pica la mano”.

—En muchos países latinoamericanos se ha estado cediendo —en los últimos años— territorio forestal, minero, ganadero, incluso marítimo, a las grandes empresas transnacionales. Debido a esto ¿Crees que llegará el momento en que la soberanía de los pueblos termine totalmente en manos privadas?
—No sé, porque no soy profeta. Pero sí sé que se está repitiendo la historia trágicamente. La historia de América Latina es la historia del despojo de los recursos naturales, y en eso no se equivocó La venas…, pues es un libro que describe muy bien ese proceso de vaciamiento.
“Hay que saber cuidar los recursos naturales. No hay que entregar la naturaleza a las fauces abiertas del sistema de poder que devora todo lo que se le arrima. El sistema capitalista se come todo lo que encuentra. Incluye una ideología, una moral, una concepción de la vida y de las cosas que es peligrosa para el género humano y para el planeta que habitamos.
“Es bueno, bajo ese sistema, todo lo que es rentable, y todo lo que no es rentable no merece existir. Eso conduce a la rifa del planeta.
“De hecho las dos actividades más lucrativas en el mundo de hoy son actividades enemigas de la condición humana: el comercio de drogas y el comercio de armas. Las armas son parte esencial de la industria  militar, que es en realidad una industria criminal”.

—El último tiempo la gente ha comenzado a oponerse con fuerza a las arbitrariedades del sistema, utilizando sobre todo la tecnología para comunicarse. Me refiero a la internet.
—Paradójicamente algo que nació —internet-— al servicio de la muerte, como un invento del Pentágono para coordinar en escala planetaria sus planes de agresión contra otros países, se convirtió en un instrumento de vida.
“La gente transformó en su fin original y gracias a eso puede encontrarse, reunirse en torno a objetivos comunes y puede auto convocarse para rechazar las injusticias. Para protestar. Son esas paradojas que te ayudan a vivir y te demuestran que no hay nada definitivo.
“Hay muchas cosas que nacen en un sentido y terminan viviendo en otro”.

—Una alternativa al capitalismo es el proyecto de Chávez en Venezuela ¿Qué opinión te merece ese proceso?
—El proyecto de unidad latinoamericana viene de mucho antes de Chávez, pero él ha hecho mucho por impulsarlo, por llevarlo adelante.
“Es un proceso lento y difícil. No se puede hacer en un día, ni en dos, ni en una semana ni en un año, por la sencilla razón de que América Latina contiene contradicciones internas que hacen que algunos países tengan más fuerza que otros, más poder que otros. Entonces se reproducen dentro de las fronteras nuestras las contradicciones que padece el mundo.
“Tenemos contradicciones que no se van a superar de un día para otro. Tú no puedes decir por decreto que a partir de hoy la solidaridad va a sustituir el egoísmo impuesto durante siglos en el mundo.
“Muchas de las cosas que han hecho, por ejemplo, Brasil con Bolivia o Paraguay, se parecen a lo que escuché decir una vez a un jefe de policía en México. Me dijo: ‘lo que nosotros le hacemos a los centroamericanos es igualito a lo que los gringos nos hacen a nosotros’.
“O sea, cada uno humilla al otro, que a la vez humilla al otro que también humilla al otro. Son nuestras contradicciones”.    

—Tú siempre has mantenido posiciones de izquierda, a pesar de las caídas de muros y el fin de la guerra fría.
—Lo de la izquierda, entre paréntesis; pero quiero explicar por qué digo entre paréntesis. Por supuesto que soy un hombre de izquierda, claro que sí. Si mañana se me ocurre decir que pasé a la derecha nadie me va a creer.
“Soy de izquierda, pero eso no significa que yo confunda, como muchos compañeros, por cierto muy queridos por mí, la religión con la política, nos soy fanático ni religioso en política. No creo en el fanatismo, creo que los fanáticos deberían estar todos encerrados en el manicomio, porque son peligrosos.
“Pero porqué te digo esto de la izquierda y la política y de la derecha. Porque a veces ha conducido a ciertos esquematismos que no coinciden con la realidad.
“En el año 1830 y pico, Nicaragua fue uno de los primeros países que legalizó el aborto en los casos en que corriera peligro la salud de la mujer, la vida de la mujer. En ese momento gobernaba en Nicaragua el partido conservador, un partido de derecha y que fue el que promulgó la ley. Pasó un siglo y medio más o menos y un gobierno de izquierda, sandinista, anuló la ley y condenó a las mujeres pobres a la cárcel o al cementerio. Y eso la gente no lo sabe.
“A mí, bajo esos parámetros, que me aclaren qué es izquierda y qué es derecha, porque si izquierdista es el gobierno que ilegalizó el aborto que había sido legalizado por un gobierno de derecha entonces estamos todos locos. Habría que recuperar el sentido de las palabras, que es en definitiva la función primordial de un escritor, contribuir a limpiar el diccionario”.      

—En Chile sucede esa confusión, cierta izquierda parece de derecha.
—Yo sobre Chile no voy a hablar, por una razón muy simple, no vendo hielo a los esquimales. Ponelo ahí, escríbelo, yo no vendo hielo a los esquimales. No vengo a Chile para decirle a los chilenos cómo es la realidad chilena, pero ponelo, porque a veces viene un tipo de afuera y está, en el caso de Uruguay, cinco días en Punta del Este, y termina escribiendo un libro sobre el Uruguay.
“La realidad de un país es muy compleja, muy contradictoria, muy difícil de desentrañar, y para conocer una realidad no es asunto de estar unos días, una semana o dos o tres en un país. La realidad de cada país es una señora bastante misteriosa”.

—Como ir a Argentina y tratar de entender el peronismo y explicárselos a los argentinos.
—Claro…, ellos están deseando que alguien lo explique.

—Tú has dicho –o escrito- que el mundo está al revés.
—Habitamos un mundo al revés por la sencilla razón de que es un mundo que recompensa la especulación y castiga el trabajo. Entonces es un mundo al revés porque recompensa al revés, recompensa lo que debería castigar y castiga lo que debería recompensar.

—Dices que escribes cuando te pica la mano. Te ha picado últimamente.
—Por suerte no me faltan picazones en la mano y escribo constantemente. Además es lo único que más o menos me sale. A lo largo de mi vida quise ser muchas cosas que no pude ser.
“Quise ser santo cuando era chico, que era muy místico, pero mi tendencia natural al pecado me lo impidió. Quise ser jugador de fútbol, como todos los uruguayos, pero era un pata de palo terrible. Quise ser pintor, dibujante, muchísimas cosas y trabajé en muchas. Fui obrero en una fábrica, cobrador, dibujante de letras, etcétera”.

—¿En qué momento te das cuento que lo tuyo era ser escritor?
—Cuando me di cuenta de que era un inútil total. Entonces algo tenía que hacer en la vida, y la verdad es que la literatura me ha dado muchas alegrías.
“La certeza de que uno puede escribir de tal manera que las palabras que broten de una página toquen la cara de quien la está leyendo, como si las palabras tuvieran dedos, como un contacto real. No sé si me explico bien.

—Cuando uno lee tus libros se da cuenta de que no te encasillas en un género determinado.
—Por suerte creo que estoy fuera de los géneros. Y eso es el resultado de muchos años de trabajo en que fui descubriendo que lo mío era una síntesis de diferentes géneros. Una tentativa de síntesis para recuperar la unidad perdida del lenguaje humano. Entonces no es clasificable porque además también eso proviene de un rechazo a la mala costumbre de ponerle etiquetas a la gente en su frente, de encasillarlo todo.
“Cuando se habla de literatura política me pregunto si hay alguna literatura que no sea política. Si no hay alguna literatura que elija entre la libertad y el miedo. Y lo mismo con las personas, nunca coinciden las etiquetas.
“Yo les disparo a las etiquetas. Y cuándo me dicen escritor de qué. Yo digo: de todo, de cualquier cosa. O cuándo me dicen usted es poeta; respondo, no, no escribo poesía, o a lo mejor la escribo y no me doy cuenta, y eso me llena de alegría, porque la literatura que más me gusta es la que revela la poesía escondida”.
——
* Periodista.
Publicado originalmente en revista Punto Final Nº 775/ 25 de enero, 2013.



lunes, 28 de enero de 2013

MANIFIESTO DE LA UNIDAD AL PUEBLO DE NICARAGUA


El 22 de enero de 1967 la dictadura somocista reprimió una marcha ciudadana,  masiva y cívica, en la que convergieron personas del campo, obreros, intelectuales, comerciantes, mujeres y hombres de todos los sectores y territorios del país. El pueblo protestaba en contra de la continuidad del régimen de somocista, se exigía el fin de la reelección y elecciones limpias y transparentes. Esta movilización concluyó con una masacre. A partir de ahí el dictador Anastasio Somoza D. se mantendría en el poder mediante el fraude electoral y la cada vez más creciente represión política.

En la Nicaragua actual con la clausura de la vía electoral como mecanismo para acceder al poder político y el monopolio institucional como forma de ejercer dicho poder, el orteguismo ha terminado de configurar una dictadura, a secas, sin calificativos atenuantes. Este es el hecho central del momento presente.

El poder de la dictadura orteguista se asienta, principalmente, en los siguientes factores:

·         El total control de los poderes del Estado, la manipulación de la policía y la presión partidaria  al ejército. Este control le permite a Ortega actuar por encima de la Constitución y de las leyes con absoluta impunidad.
·         El poder económico derivado de la corrupción y de la apropiación de la ayuda petrolera venezolana.
·         La alianza con algunos del gran capital a expensas de los distintos sectores de la sociedad,  a través del intercambio de respaldo político a cambio del control social, que conlleva la destrucción de la institucionalidad y no favorece el desarrollo humano sostenible con equidad social.
·         La utilización de los recursos del Estado con fines partidarios y orientados al clientelismo político, en la que se da como regalo lo que son un derecho ciudadano.
·         El uso de fuerzas de choque  en contra de la ciudadanía que reclama de forma pacífica sus derechos y la humillación de los funcionarios públicos obligados a ir a las rotondas y las manifestaciones so pena de correrlos de sus trabajos.
·         La represión selectiva, el uso de mecanismo estatales para perseguir y el control de la casi totalidad de los medios de comunicación.

Pese a que en los últimos años Ortega se ha beneficiado de la bonanza de los precios internacionales de los productos de exportación y de la tendencia creciente de las remesas familiares; pese a las condiciones en que recibió el país, a los préstamos obtenidos y a la ayuda venezolana, Ortega no ha logrado reducir significativamente la pobreza, aunque en ciertos sectores haya conseguido alguna mejoría, la inmensa mayoría del pueblo nicaragüense ha sido insobornable y no se ha dejado manipular y lo ha dejado en evidencia como la minoría que es, obligándolo a realizar grandes fraudes electorales para mantenerse en el poder.
La realidad que día a día vive la inmensa mayoría de la población nicaragüense muestra que el discurso orteguista es un globo bien inflado y que puede hablarse, sin exageraciones, del fracaso social del régimen.

Lo más perverso del régimen ha sido el control social a partir de la cooptación de una parte movimiento sindical, la desarticulación de movimientos sociales y la represión administrada de las expresiones de resistencia laboral.

El escenario nacional enfrenta un entorno marcado por varias incertidumbres y escenarios:
·         La represión selectiva y los muertos que se han producido en procesos electorales sin que los autores hayan recibido las condenas que los hechos ameritaban, contribuyendo con ello a la impunidad que campea en el país.
·         La creciente pauperización por la falta de empleo formal, el aumento del empleo precario, que entre otros resultan en ausencia de protección y aumento permanente de la migración.
·         Los altos índice de violencia en contra de las mujeres con resultados de femicidios, abuso sexual, trata de personas, entre otros, junto con un el alto nivel de impunidad en todos los niveles del sistema.
·         El aumento constante de la canasta básica y la mala calidad de los servicios básicos, incluyendo salud y educación.
·         La ausencia de una política de Estado que atienda las demandas de la juventud para aprovechar el bono demográfico y preparar las condiciones de desarrollo de este importante y mayoritario sector.
·         La imposición de un modelo tributario que hace pagar más impuesto al sector asalariado, agravando su situación socio económica
·         La pretensión de aprobar unas reformas al seguro social que afectará sensiblemente a las futuras generaciones.
·         La penetración del crimen transnacional organizado en la institucionalidad pública del país.

A 46 años de la masacre del 22 de enero de 1967, ejecutada por la Guardia somocista, volvemos a constatar el desmantelamiento de  las instituciones que integran la República, la corrupción estatal y la configuración de una nueva dictadura, sustentada a través de los fraudes electorales  de 2008, 2010, 2011 y 2012.

Decir ¡Basta Ya! a esta nueva dictadura demandan un gran esfuerzo nacional, el cual se ha empezado a desarrollar en un proceso de unidad que está definiendo visiones, propuestas, y estrategias compartidas, que permitan la unidad organizada y movilizada, desde los territorios, de las grandes mayorías que estamos resistiendo cívicamente porque queremos un país libre y con justicia social y política, para nosotros y para nuestros hijos e hijas.


El pueblo de Nicaragua siempre ha sabido ser digno y valiente, nunca ha sucumbido al chantaje ni al soborno. A través de la historia ha mostrado tener sentido de patriotismo, autonomía y civismo, prueba de ello son las muchas protestas sociales existentes en todo el país, por eso afirmamos con total convicción que la dictadura orteguista tiene sus días contados.

En conmemoración a los muertos del 22 de enero y de los otros que a lo largo de la historia reciente han fallecido en uno u otro bando, unamos todos nuestros vigores dispersos, para evitar que se repita la historia funesta de las dictaduras, la violencia y el permanente empobrecimiento.

Unámonos para evitar reformas a la seguridad social que afecten negativamente a las nuevas generaciones.

Unámonos para revertir el atraco tributario que condena a las clases medias y trabajadoras a pagar más impuestos que quienes más tienen, entre quienes se incluye a Ortega y su familia.

Unámonos para exigir una educación pública con la calidad y pertinencia derivadas de los derechos sociales y las exigencias del mundo actual.

Unámonos para reconstruir la credibilidad del sistema electoral y de todas las instituciones del estado.

Carlos Tunnermann B
Edgard Matamoros, Darío
Edmundo Jarquín
Henry Ruiz (MPR)
Edipcia Dubón, Diputada Asamblea Nacional
Marlia Avendaña
Luisa Molina
Frank Cortéz. Red Managua. Coordinadora Civil.
Hugo Torres J.,   Diputado PARLACEN
Michelle Najlis
Onofre Guevara
Marlen Chow
Sofía Montenegro,
Adolfo García,  Managua
Bayardo Aguilar, Managua
Dora María Téllez,  MRS
Alvaro Villanueva, Managua
Patricia Orozco, Managua
Ana Margarita Vijil. Presidenta. MRS
Andrea Margarita del Carmen Ibarra, Managua
Francisco Rodríguez
Auxiliadora Meza, Managua
Auxiliadora Lacayo, Managua
Enrique Sáenz, Diputado Asamblea Nacional
Haydeé Castillo, Ocotal
Henry Pérez,  Managua
Isaías Ruiz. Managua. MRS
Loyda Valle Diputada Asamblea Nacional. MRS
Luis Carrión, Managua
Montserrat Fernández
Azahálea Solís Román
Omar Aguilar, Managua
Oscar Castillo
Roberto Samcam, Carazo
Silvia Nadine Gutiérrez Diputada Asamblea Nacional
Silvia Salmerón,  Managua
Suyen Barahona, Managua
Tania Quintana Mongalo, Chinandega
Victor Hugo Tinoco,  Diputado Asamblea Nacional
Violeta Granera Padilla, Managua


Federación de Maestros de Nicaragua.
Grupo de Reflexión y Participación Ciudadana
Grupo Patriótico de Militares Retirados
Grupo de Reflexión de la izquierda
Juventud por la Democracia de Nicaragua
Movimiento Autónomo de Mujeres
Movimiento por Nicaragua
Movimiento Renovador Sandinista
Plataforma Nacional Juvenil de la CC
Red territorial de Las Segovias
Red Territorial Managua de la CC
Red Territorial Nueva Segovia de la CC
Red Territorial Rivas de la CC
Red Territorial Estelí de la CC
Red Territorial Carazo de la CC
Red Territorial Matagalpa de la CC
Red Territorial Masaya de la CC
Red Territorial Chontales.de la CC
Red Territorial de León de la CC
Unión Ciudadana por la Democracia