El diario granadino EL CORREO (1913-1934), fué fundado por quien fuera su Director, Carlos Rocha Avellán y es sobre todo recordado por haber dado acogida a las publicaciones literarias del Movimiento de Vanguardia, "Rincón de Vanguardia" y "Página de Vanguardia", a cargo de Pablo Antonio Cuadra Cardenal y Octavio Rocha Bustamante, hijo éste último de don Carlos y padre de Luis Rocha Urtecho, quien, junto con su nieto Luis Javier Espinoza Rocha, retoman hoy "El Correo Nicaragüense"; un blog pluralista, que agradece la reproducción de su contenido.

viernes, 1 de octubre de 2010

Gobierno de Venezuela pide a prensa extranjera que no participe como actor político


Después de que la Asociación de Corresponsales de la Prensa Extranjera en Venezuela emitiera un comunicado a favor de la periodista Andreína Flores, quien realizó ''una interrogante tendenciosa'' al presidente Chávez, el Gobierno venezolano emitió una respuesta este miércoles. ''Esperamos que la APEX no se preste, como ocurrió en el pasado, a participar de la vida nacional como un actor político más'', solicitó.

TeleSUR 29/09/10

El Gobierno de Venezuela respondió este miércoles el comunicado emitido por la Asociación de Corresponsales de la Prensa Extranjera en Venezuela (APEX), en respaldo a la periodista Andreína Flores -quien hizo una "interrogante tendenciosa" al presidente de la República-, y pidió que la organización no participe como actor político.

"Esperamos que la APEX no se preste, como ocurrió en el pasado, a participar de la vida nacional como un actor político más, sino que sus miembros desarrollen su trabajo de todos los días con total respeto a las instituciones y a la ética periodística", resaltó el Ministerio de Información y Comunicación (Minci) del país.

"Existe hoy en Venezuela una libertad de expresión irrestricta", y esto es de conocimiento internacional y de la APEX, cuyos miembros ejercen su trabajo periodístico "en el marco de la más absoluta libertad".

"El Gobierno venezolano ha denunciado en numerosas oportunidades el comportamiento de algunos medios de comunicación nacionales e internacionales que difunden informaciones sesgadas, manipuladas e incluso totalmente falsas sobre la realidad política, social y económica del país", indicó el texto.

Estas denuncias se han realizado enmarcadas en la discusión democrática, sin que para ello se hayan tomado acciones en contra de algún comunicador, puesto que "no es la práctica del Presidente ni del Gobierno que dirige".

El documento publicado en el sitio Web del Minci, manifestó que pese a que se conocía de "las posiciones políticas de la corresponsal", Andreína Flores, no se le impidió que participara en la rueda de prensa convocada para explicar el proceso de las elecciones legislativas del pasado 26 de septiembre.

"Flores además resultó favorecida en el sorteo realizado para definir la ronda de preguntas y ninguna persona le impidió realizar sus interrogantes", reiteró el texto.

Tras la pregunta de la periodista, ésta "tuvo la oportunidad de interrumpir en varias ocasiones al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, quien incluso afirmó ante las cámaras que sería respetada la posibilidad de réplica de la periodista, como efectivamente ocurrió".

Andreína Flores, llegó al Palacio de Mirflores (casa de Gobierno) en representación de Radio Francia Internacional y RCN Radio de Colombia, y preguntó "¿Cómo se explica que con una diferencia de unos 100 mil votos, la oposición haya logrado 37 diputados menos que el oficialismo?".

Para lo que el "Presidente (Chávez) realizó una crítica respetuosa a una interrogante tendenciosa de la periodista. Es un derecho que tiene todo ciudadano, incluido el Presidente de la República", acotó.

El Minci aclaró que en cualquier sistema democrático, la persona que asume posiciones políticas recibe respuestas en las mismas direcciones. Sin embargo, "en Venezuela, Andreína Flores ha sido tratada siempre como periodista y así seguirá siendo, sin ningún tipo de restricciones a su labor, aun cuando pudiera presumirse que se está en búsqueda de generar la polémica fácil para adquirir notoriedad o alimentar ciertas agendas políticas".

Así respondió el Gobierno al comunicado que emitiera la APEX en favor de la periodista, en la que se pide al Ejecutivo que mantenga para con los periodistas "el respeto, la apertura y consideraciones necesarias para beneficiar a las audiencias a las cuales todos nos debemos".

El breve comunicado, emitido por la APEX no cuenta con la firma de la presidenta de la Asociación, la palestina Dima Khatibd, de Al Jazeera.

El Gobierno de Venezuela señaló que la posición de la corresponsal es tan clara que mientras el pueblo esperaba el resultado de los comicios, Flores escribió a través de la red social Twitter el siguiente mensaje: "¿Y será que Chávez declara de verdad?. O le cae a golpes a los espejos de Palacio primero?".

No hay comentarios:

Publicar un comentario