El diario granadino EL CORREO (1913-1934), fué fundado por quien fuera su Director, Carlos Rocha Avellán y es sobre todo recordado por haber dado acogida a las publicaciones literarias del Movimiento de Vanguardia, "Rincón de Vanguardia" y "Página de Vanguardia", a cargo de Pablo Antonio Cuadra Cardenal y Octavio Rocha Bustamante, hijo éste último de don Carlos y padre de Luis Rocha Urtecho, quien, junto con su nieto Luis Javier Espinoza Rocha, retoman hoy "El Correo Nicaragüense"; un blog pluralista, que agradece la reproducción de su contenido.

martes, 12 de octubre de 2010

Corea del Norte: imágenes del heredero

Corea del Norte publicó las primeras fotos recientes de Kim Jong-Un, hijo menor del líder Kim Jong-Il y posible sucesor de la dinastía comunista, el mismo día en que las negociaciones intercoreanas, que no se celebraban desde 2008, terminaron sin avances.


Tres generaciones: A la izquierda, el fundador de Corea del Norte, Kim il sung. En el centro su hijo y actual presidente Kim Jong il. A la derecha el presuntamente recién designado sucesor, Kim Jong un - AP

La prensa estatal publicó la primera imagen fotográfica y el primer video oficial de Kim Jong Un, el hijo menor del líder Kim Jong Il, quien parece destinado a heredar el control del país, empobrecido pero con armas nucleares.

Asimismo, la televisión norcoreana transmitió imágenes de video de una reunión del gobernante Partido de los Trabajadores realizada el martes en las que aparece Kim Jong Un en primera fila durante un discurso. Luego se lo ve de pie aplaudiendo fuertemente junto a otros delegados.

Kim padre gobierna un país de 24 millones de habitantes con autoridad absoluta. Al parecer sufrió una hemorragia cerebral hace dos años y se ha dicho que padece de diabetes y problemas en los riñones.

Momentos antes, el principal periódico del régimen, el Rodong Sinmun, publicó el jueves en la portada una fotografía de los funcionarios de más rango del partido, dos días después de que la organización concluyera su mayor reunión política en 30 años para elegir a nuevos líderes.

Las imágenes confirmaron lo que muchos analistas ya sospechaban desde hace dos años: que Kim Jong Un había sido ungido para suceder a su padre y mantener el control familiar del país por tercera generación.

El anuncio de la elección de Kim Jong Un a varios puestos clave en el partido surgió un día después de que Kim Jong Il convirtiera a su hijo en un general de cuatro estrellas. El anuncio de su ascenso marca su estreno oficial ante los medios de comunicación norcoreanos.

El secreto que rodea el proceso de sucesión es característico de Corea del Norte y recuerda el ascenso al poder del mismo Kim Jong Il. Este tenía 31 años cuando ocupó el cargo número dos en el Partido de los Trabajadores en 1973, una designación que pareció un paso clave para suceder a su padre, Kim Il Sung, fundador de Corea del Norte.


NEGOCIACIONES CON COREA DEL SUR

En este contexto, las primeras negociaciones militares intercoreanas desde 2008 se llevaron a cabo en el pueblo fronterizo de Panmunjom, para terminar dos horas después, por falta de acuerdo en el asunto del hundimiento de una corbeta surcoreana atribuido a Corea del Norte.

Corea del Sur "exigió firmemente que Corea del Norte reconozca (los hechos), se disculpe y castigue el ataque contra la Cheonan", la corbeta en la que murieron 46 marinos surcoreanos, indicó el ministerio surcoreano de Defensa en un comunicado.

El sur también reclamó al Norte que "cese inmediatamente las amenazas militares y su comportamiento agresivo en su frontera marítima".

Corea del Norte, cuya responsabilidad fue comprobada por una comisión de investigación internacional, siempre ha negado haber torpedeado el navío de guerra surcoreano.

En tanto, los negociadores no lograron acuerdo sobre la fecha de nuevas negociaciones, señaló un responsable del ministerio citado por la agencia Yonhap.

Durante estas negociaciones militares, Corea del Norte contaba también tratar sobre la delimitación de la frontera marítima en el Mar Amarillo, que cuestiona, y el envío de panfletos de propaganda hacia el Norte por militantes surcoreanos.

La frontera entre las dos Coreas en el Mar Amarillo, establecida unilateralmente por la fuerza de la ONU al terminar la guerra de Corea (1950-53), es una zona sensible y escenario de varios incidentes navales.

Las conversaciones se llevaron a cabo en momentos que en el Mar Amarillo tienen lugar maniobras provocativas militares conjuntas entre las fuerzas armadas surcoreanas y estadounidenses.

Según el ministro surcoreano de Defensa, las fuerzas armadas norcoreanas reforzaron su vigilancia desde el inicio de estas maniobras y el Sur "detectó signos de posibles hostigamientos de Corea del Norte".

Si bien en las últimas semanas ha mostrado signos de buena voluntad, Corea del Norte, que en 2009 se retiró de las conversaciones sobre su desnuclearización, afirmó el miércoles que "jamás" renunciará a su arsenal nuclear.

Aún más, su viceministro de Relaciones Exteriores Pak Kil Yon afirmó que el arsenal será reforzado "mientras haya portaviones estadounidenses que pasan por las costas de nuestro país".

No hay comentarios:

Publicar un comentario